EXAMEN 2019 para Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Mexico, Paraguay y Uruguay
1) ¿Qué es el método Namaskar Yoga?.
Es un método y un estilo dinámico. Controla el cuerpo a través de la respiración. El ejecutante descansa en la postura misma. La unión entre posturas se puede hacer a través de un sambandha (enganche) o un pasaje.
En las clases el namaskar se usa 10 a 15 minutos y luego se arma una serie al gusto.
Este método fue creado por Dharmachari Swami Maitreyananda y es conocido como los 50 saludos de yoga.
2) ¿Que escuela fue la primera escuela en enseñar y quienes enseñaron o crearon el Saludo al Sol y el Saludo al Gato?.
Swami Sivananda fue el primero en incluirlo en las practicas de asanas de su ashram en Rishikesh y su discípulo Swami Vishnudevananda, fue quien lo difundió en Estados Unidos y Canadá especialmente en la década del los 70
SALUDO AL GATO
Es le método creado por Yogacharya Dr. Estevéz Griego (Swami A. K. Maitreyananda) que se ha hecho popular en todo el mundo y del cual el Bidala Namaskar o Saludo al Gato es su creación más famosa en el yoga moderno. Siendo hoy en día el saludo de yoga más conocido en todo el mundo junto al Saludo Sol popularizado por el fundador de su escuela Swami Asuri Kapila y por uno de sus paramguru Swami Sivananda y uno de sus maestro Swami Vishnu.
Es le método creado por Yogacharya Dr. Estevéz Griego (Swami A. K. Maitreyananda) que se ha hecho popular en todo el mundo y del cual el Bidala Namaskar o Saludo al Gato es su creación más famosa en el yoga moderno. Siendo hoy en día el saludo de yoga más conocido en todo el mundo junto al Saludo Sol popularizado por el fundador de su escuela Swami Asuri Kapila y por uno de sus paramguru Swami Sivananda y uno de sus maestro Swami Vishnu.
3) Pegue en el blog el saludo de Gato en su tres partes, el del pato, abeja, y Asanga.
SALUDO DE ABEJA
SALUDO ASANGA (HOMBRO)
4) ¿Pegue en su blog.spot.com blogger.com las 24 clases diferentes para dos años que aprendió en el profesorado.
Ver entrada : 24 clases segun Dharmachary Maitreyenanda.
Ver entrada : 24 clases segun Dharmachary Maitreyenanda.
5) Pegue en su www.blogger.com los videos o saludos que conoce.
SALUDO AL GATO:
SALUDO AL SOL:
SALUDO A LA LUNA:
SALUDO A BUDA:
SALUDO DE HOMBROS:
SALUDO DE ABEJA:
SALUDO AL OSITO
SALUDO AL PERRO
SALUDO AL DRAGON
SALUDOS AL RATON
SALUDO AL LEON
SALUDO A LA ARAÑA
SALUDO AL PATO
SALUDO A LAKHSMI
Ver entrada : Namaskar
6) ¿El GMdM Fernando Estevez Griego que namaskar creo?
Fernando Estevez Griego es el creador del método Namaskar yoga y 50 ejercicios de yoga y yogaterapia totalmente diferentes entre sí y más profundos que el saludo al sol. Siendo el más famosos de los namaskar creado por él a nivel mundial, el saludo al gato o Bidala Namaskar, usado hoy en día por todas las escuelas en cada continente.
Swamiji es el creador del Namaskares Yoga o Saludos del Yoga a los tres clásicos saludos del Sol, Luna y Buda, agregando los saludos creados por él. El Maestro ha creado las series del Gato, el Perro, el Niño, el León, la Pinza, la Abeja, la Lombriz, el Barco, el Tigre, el Ratón, el Perezoso, el Guerrero, el Jinete, la Mangosta, la Cigueña, el Caracol, el Mono, el Pato, el Cisne, el Sapo, la Araña, el Delfín, Asanga, la Liebre, la Hormiga, el Triangulo, el Erizo, el Cocodrilo, el Penitente, entre otros.
7) Fernando Estevez Griego que aportó al Yoga mundialmente, los sistematizó los siete sistemas de contraposturas, los padavis o posiciones, las posturas de cara, de piernas y brazos, introdujo la asimetría, lateralidad, cuando y como lo hizo y explique las mismas?
Sistemas de contraposturas:
- Esquelética/ Ósea:
- Orgánica
- Muscular
- Energética
- Circulatoria
- Chakras
- Espiritual
Según sea el método a utilizar, se varia el sistema de contraposturas (se debe tomar en cuenta que la mayoría de los métodos de yoga no integrales no poseen más que una sola forma de contraposturas).
Dentro del Krama o Kramaji (series según su objetivo o función)se encuentran:
- Postura base
- Postura intermedia
- Contra postura
- Postura complementaria
- Postura alternativa
- Postura sustituta
- Postura compensatoria.
Este sistema tiene algo particular y es que divide las posturas o asanas de Yoga en:
- Sarvasanas: Posturas corporales totales que involucran todas las partes del cuerpo.
- Ardasanas: Posturas parciales que involucran exclusivamente partes principales del ser humano:
posturas de cara, cuello, tronco, brazos, manos, piernas y pies.
Por otro lado, Swami Maitreyananda incorporó cinco posiciones o padavis (Padavis Yoga) en cada postura según sea el rango articular de las mismas. Por cada postura hay 5 posiciones, 36 media-posiciones y 108 sub-posiciones, (se diferencian las posturas de las posiciones) y permitió mundialmente clasificar las variantes. Los Padavis o Posiciones se refieren al grado de apertura y cierre que tiene una articulación a la vez en la postura.
Además clasificó en 36 media-posiciones primarias las variantes de piernas y brazos generando Kona Ardhapadavis y luego 108 sub-posiciones. Además de los diferentes grados de apertura y cierre que tienen las articulaciones, se trabaja con diferentes posiciones que pueden adoptar el cuello, el tronco, brazos, piernas y pies permitiendo estirar toda la gama de músculos y de este modo, disolver las corazas energéticas y emocionales que provocan que los músculos se tensionen cada vez más, perdiendo su capacidad para la relajación.
Además de esto se clasificaron los triguna Ardhapadavis o 108 sub-posiciones espaciales.
El Maestro también incroporó las técnicas de lateralidad y de asimetrías, aportando un enfoque global del asana, algo que otros métodos no practican y desconocen.
8) ¿Cuales son los kramas o series del PURNA YOGA INTEGRAL?
KRAMAS O SERIES DEL PURNA YOGA INTEGRAL
Purna Vinyasa Krama Yoga es un estílo creado por swami maitreyananda dentro del yoga integral.
Krama es la secuencia o serie, el purna yoga integral en la tradición de Swami Maitreyananda tiene kramas o kramajis.unas 108 secuencias pre determinadas que se utilizan para enseñar y practicar, varios de esos kramajis son saludos o vyayamas que estan dentro del estílo de yoga dinamico llamado namaskar yoga creado por swami maitreyananda.
9) ¿Como se llama el yoga de la respiración y cuales son sus técnicas el Yoga de la Respiración?
El yoga de la respiración se llama Swara Yoga.
La respiraciones del yoga son nueve conocidas como Nava Shvasan Yoga. Pero estas dan lugar a diferentes pranayamas que tienen nueve bandhas o llaves.
Existen pranayayam vyayama o ejercicios de control en respiración, y Existen Shvasan Vyayama o ejercicios de respiración.
Existen pranayayam vyayama o ejercicios de control en respiración, y Existen Shvasan Vyayama o ejercicios de respiración.
Por ejemplo la respiración abdominal tiene como objetivo la Mente y estado de cambio emocional basado en la calma, mientras que la respiración diafragmatica tiene como el mejorar corporalmente al individuo, trabajando en su cuerpo.
Nadi Sodhana
Anuloma Viloma,
Viloma Pranayama
Surya Bheda Pranayama
Chandra Bheda Pranayama,
Ujjayi,
Bhastrika
Patriloma Pranayama,
Agni Prasana
Siktari
Sitali
Murchha
Plavini
Kevala Kumbhaka
Brahmari
Kapalabhati
Kapalabhati
Kapalabhati
Kapalabhati
Anuloma Viloma,
Viloma Pranayama
Surya Bheda Pranayama
Chandra Bheda Pranayama,
Ujjayi,
Bhastrika
Patriloma Pranayama,
Agni Prasana
Siktari
Sitali
Murchha
Plavini
Kevala Kumbhaka
Brahmari
Kapalabhati
Kapalabhati
Kapalabhati
Kapalabhati
El Yoga de la respiración.
Las 9 respiraciones del yoga y sus efectos a nivel psico-físico espiritual.
1. Respiración clavicular
2. Respiración pectoral
3. Respiración dorsal
4. Respiración intercostal
5. Respiración abdominal
6. Respiración lumbar
7. Respiración diafragmática
8. Respiración profunda
9. Respiración completa: 1+2+3+4+5+6+7 = 9
1. Respiración clavicular
2. Respiración pectoral
3. Respiración dorsal
4. Respiración intercostal
5. Respiración abdominal
6. Respiración lumbar
7. Respiración diafragmática
8. Respiración profunda
9. Respiración completa: 1+2+3+4+5+6+7 = 9
10) Explique y nombre 20 enganches o sambandhas pegue los videos.
https://youtu.be/iOUArGmohU8
Enganches o sambandhas: movimiento que une dos posturas. Debe ser un sólo movimiento, fluido y continuo, debe ser exacto y lo más corto posible, por ejemplo pasar de la postura de la cigüeña al pensador, flexionando las piernas, levantando los talones y enderezando la columna.
Enganches o sambandhas:
- cobra a pinza
- arado a carpa
- arado a 1/2 puente
- danzarín a gaviota
- plano inclinado de costado a cocodrilo
- paro de hombros a arado
- sol a mono
- araña a sapo
- pájaro a portón
- triangulo a guerrero
- luna a guerrero
- niño a camello
- poder a mono
- escuadra a 1/2 luna
- héroe a escuadra
- jinete a triangulo
- mono a cigüeña
- gato a carpa
- hoja a dormilon
- souplesse a luciérnaga
Enganches o sambandhas:
- cobra a pinza
- arado a carpa
- arado a 1/2 puente
- danzarín a gaviota
- plano inclinado de costado a cocodrilo
- paro de hombros a arado
- sol a mono
- araña a sapo
- pájaro a portón
- triangulo a guerrero
- luna a guerrero
- niño a camello
- poder a mono
- escuadra a 1/2 luna
- héroe a escuadra
- jinete a triangulo
- mono a cigüeña
- gato a carpa
- hoja a dormilon
- souplesse a luciérnaga
11) ¿Que es el yoga artístico Y sus pasos, pegue tres videos de teatro yoga, música yoga y yoga artístico con asanas?
El artes es la mayor expresion del Espiritu.
en el yoga artistico deportivo se arma una serie con tecnicas de enganches y unos pocos pasajes, drikty (mirar un punto fijo), pranayama, swara yoga y alineacion, mudras.
La serie que se arma debe durar 3 minutos maximo y debe constar de 8 a 9 posturas maximo y los enganches no deben sobrepasar los 2 segundos.
en este se evalua la fluidez y la creatividad, asi como la actitud y el estado de alegria y autocontrol.
esta serie se compone de posturas parciales sucesivas con movimiento artistico, para lo cual se utiliza una musica melodica del gusto del alumno.
para este tipo de yoga estan definidas las posturas que pueden utikizarse.
son las siguientes: luna, serpiente, piza aerea, cocodrilo,camello,medio camello, carpa en mastil, medio triangulo, hormiga, cobra, guerrero,cigueña, pajaro, porton, mesa, gato, plano inclinado, araña, arco, medio arco, medio saltamontes, torsion de sentado, cunita, paloma, mangosta.
estas posturas deben realizarse con varieantes de brazos y piernas.
no deben utilizarse posturas de equilibrio.
el yoga artistico puede ejecutarse en duplas. cada persona realiza su serie pero con la misma musica.
TEATRO YOGA
MÚSICA YOGA
Los 18 pasos del yoga artistico.
1. Asana Postura de Yoga. 2. Pranayama Control de la energía. 3. Swara Yoga Respiración yóguica. 4. Ekagrata Atención. 5. Dharana Concentración. 6. Samgita / Nada Música externa e interna. 7. Mudra Sello y gesto de Yoga. 8. Sambandha Enganche. 9. Bhava Sentimiento. 10. Gati Yoga Movimiento yóguico. 11. Gatizila Yoga Yoga dinámico. 12. Samanvaya Coordinación. 13. Tala Ritmo y timing. 14. Pravaha Fluir o fluidez. 15. Kramaji Secuencia o serie. 16. Pravaha Krama Coreografía de Asanas. 17. Kala Yoga Actuación o teatro. 18. Samyama, Dharana, Dhyana y Samadhi. Concentración, Meditación y Plenitud.
12) ¿33 grados de yoga?
33 Grados reconocidos en la comunidad mundial de yoga
Que hace cada uno
Practican:
1) Principiante
2) Practicante
3) Practicante avanzado
1) Principiante
2) Practicante
3) Practicante avanzado
Ayudan:
4) Auxiliar de Instructor
5) Asistente de Instructor.
5) Asistente de Instructor.
Docentes (Dictan Clasesa practicantes)
6) Preparador Físico en Yoga
7) Operador
8) Monitor
9) Instructor
10) Instructor Internacional
11) Instructor Superior
12) Entrenador/Tecnico
13) Entrenador o Tecnico Internacional
14) Profesor
15) Profesor Internacional
16) Profesor Superior o Senior.
6) Preparador Físico en Yoga
7) Operador
8) Monitor
9) Instructor
10) Instructor Internacional
11) Instructor Superior
12) Entrenador/Tecnico
13) Entrenador o Tecnico Internacional
14) Profesor
15) Profesor Internacional
16) Profesor Superior o Senior.
Ayuda al Formador no tienen capacidad formativa:
17) Profesor Formador.
17) Profesor Formador.
Ayuda al Maestro no tienen capacidad formativa:
18) Capacitador o Formador de Docentes de Yoga
19) Capacitador o Formador Internacional
20) Capacitador o Formador Superior.
Capacitan Profesores bajo la tutela y supervisión de un Grand Maestro
18) Capacitador o Formador de Docentes de Yoga
19) Capacitador o Formador Internacional
20) Capacitador o Formador Superior.
Capacitan Profesores bajo la tutela y supervisión de un Grand Maestro
21) Master en Filosofía del Yoga.
22) Master en Especialización de Yoga (Master en Yoga)
23) Doctor en Filosofía de Yoga, Doctor en especialización
24) Maestro de Docentes de Yoga
25) Maestro de Capacitadores o Formadores
26) Maestro de Yoga, Yoga Master o Yogacharya
27) Maestro Superior o o Doctor Honorario
28) Maestro Internacional.
22) Master en Especialización de Yoga (Master en Yoga)
23) Doctor en Filosofía de Yoga, Doctor en especialización
24) Maestro de Docentes de Yoga
25) Maestro de Capacitadores o Formadores
26) Maestro de Yoga, Yoga Master o Yogacharya
27) Maestro Superior o o Doctor Honorario
28) Maestro Internacional.
Capacitan y Forman Formadores y maestros bajo la tutela y supervisión de un Grand Maestro de Maestros:
29) Grand Maestro
30) Grand Maestro Internacional
31) Grand Maestro Superior,
29) Grand Maestro
30) Grand Maestro Internacional
31) Grand Maestro Superior,
Forman Docentes, Maestros y Grand Maestros haciendo de guías espirituales y tutores:
32) Grand Maestro de Maestros
33) Grand Maestro Internacional de Maestros
32) Grand Maestro de Maestros
33) Grand Maestro Internacional de Maestros
13) pegue el diccionario de posturas en el blog.
VER ENTRADA: posturas totales-diccionario
14) pegue las fotos de los maestros de Swami Asuri Kapila y del linaje de Dharmachari Maitreyananda - Fernando Estevez Griego.
15) Defina la yogaterapia según Fernando Estevez Griego.
El Yogaterapia segun Fernando Estevez Griego es una terapia espiritual que complementa las psicoterapias, somaterapias, fisioterapias, medicina y otras formas de terapias. Esto significa que complementa y que no es alternativa. La Yogaterapia complementa a otra terapia en el plano espiritual que esta conformado por nuestros sentimientos y mundo afectivo.
La Yogaterapia trabaja con técnicas de yoga, para mejorar la salud, principalmente espiritual del ser humano.
16) Que es el mantra y samgita yoga ?
El Mantra es una sílaba, palabras, o conjunto de palabras, escrito en sánscrito, un idioma muy antiguo, que tiene una energía espiritual y mental.
Esta energía cambia el estado Espiritual, Mental y hasta físico de un individuo. Pero básicamente es un método para controlar la mente y liberar así el Espíritu.
Existen diferentes clases de mantras
Esta energía cambia el estado Espiritual, Mental y hasta físico de un individuo. Pero básicamente es un método para controlar la mente y liberar así el Espíritu.
Existen diferentes clases de mantras
SAGUNA: Es un mantra con cualidad. Conecta con una energía específica de un Ishwara. Ejemplo: Shiva,
Cualidades:
Mudita: alegría
Ananda: felicidad
Karana: compasión
Shakti: devoción
Murti: Amistad
Prem: amor universal
NIRGUNAMANTRA: Mantram sin cualidad. Ejemplo: om mani padme om, Gayatri mantra el cual conecta con la energía Universal
BHIJAMANTRA: Bhija significa semilla. Es una sola sílaba. Ejemplo:
OM : El todo
KRIM KLIM: neutraliza la energiza de Vishnu. Sube la energía
DUM: energía de Durga, maternal y baja
AUM (transformación y cambios)
HUM - GAUM- DUM: conecta con los chacras bajos
GAM- GLAUM: Discernimiento, derriba obstáculos que impiden el crecimiento espiritual.
SRIM: Desarrolla el lado Espiritual. Activador
HAM: Representa la fuerza y el valor. Baja la energía
COMPUESTOS: Varias silabas. Ejemplo: OM GAM GANAIE NAMAHA
HAM: Representa la fuerza y el valor. Baja la energía
COMPUESTOS: Varias silabas. Ejemplo: OM GAM GANAIE NAMAHA
KIRTANS: una persona guía el mantra y los demás lo siguen
BHAJANS: Todos cantan a la vez
Esta energía cambia el estado Espiritual, Mental y hasta físico de un individuo. Pero básicamente es un método para controlar la mente y liberar así el Espíritu.
Existen diferentes clases de mantras
COMPUESTOS: Varias silabas. Ejemplo: OM GAM GANAIE NAMAHA
El Mantra es una sílaba, palabras, o
conjunto de palabras, escrito en sánscrito, un idioma muy antiguo, que tiene
una energía espiritual y mental.
Esta energía cambia el estado Espiritual, Mental y hasta físico de un individuo. Pero básicamente es un método para controlar la mente y liberar así el Espíritu.
Existen diferentes clases de mantras
SAGUNA: Es un mantra con cualidad.
Conecta con una energía específica de un Ishwara. Ejemplo: Shiva,
Cualidades:
Mudita: alegría
Ananda: felicidad
Karana: compasión
Shakti: devoción
Murti: Amistad
Prem: amor universal
NIRGUNAMANTRA: Mantram sin
cualidad. Ejemplo: om mani padme om, Gayatri mantra el cual conecta con la
energía Universal
BHIJAMANTRA: Bhija significa
semilla. Es una sola sílaba. Ejemplo:
OM : El todo
KRIM KLIM: neutraliza la energiza
de Vishnu. Sube la energía
DUM: energía de Durga, maternal y baja
AUM (transformación y cambios)
HUM - GAUM- DUM: conecta con los chacras
bajos
GAM- GLAUM: Discernimiento, derriba
obstáculos que impiden el crecimiento espiritual.
SRIM: Desarrolla el lado Espiritual.
Activador
HAM: Representa la fuerza y el valor.
Baja la energía
COMPUESTOS: Varias silabas. Ejemplo: OM GAM GANAIE NAMAHA
KIRTANS: una persona guía el mantra y
los demás lo siguen
BHAJANS: Todos cantan a la vez
17) Biografia de Fernando Estevez Griego y Swami Asuri Kapila.
BIOGRAFIA DE SWAMI MAITREYANANDA
Yogacharya Fernando Estevez Griego, nació el 11 de Noviembre de 1956 en Montevideo, Uruguay, donde vivió su infancia y parte de su adolescencia. Durante y desde su juventud ha vivido en Bahamas, Estados Unidos, Canadá, España, Francia, Suiza, Israel, India, Uruguay, Brasil y Argentina.
Hoy, es considerado uno de los más prestigiosos e importantes Grand Maestros de Maestros de Yoga a nivel mundial, siendo internacionalmente, un referente ineludible de esta disciplina. Su formación se realizó estudiando con los mejores y más renombrados maestros de Yoga de la India, Swami Dhirendra Brahmachari, Venerable Lama Ariyawansa Nayaka Mahathera y el Shankaracharya de Prayag.
Vivió y se educó en la tradición Gurukula para luego recibirse como profesor de Yoga y Yogashiromani en el Sivananda Ashram de Swami Vishnudevananda y en la Forest Vedanta Academy, obteniendo en India el grado de Yogacharya o Maestro de Yoga y posteriormente el de Grand Maestro de Maestros de Yoga. Es además, Maestro de Yogaterapia, Maestro de Ayurveda y Maestro de Meditación. También realizó estudios preparatorios de Medicina (bachelor), realizó el Ph. D. en Psicología y cursó la especialización en Psicología Deportiva. Es uno de los pioneros, junto a otros maestros, de fundación de las organizaciones nacionales y continentales de Yoga que se agrupan en la Federación Internacional de Yoga, la institución de Yoga más grande del mundo, que cuenta con millones de afiliados a las organizaciones continentales, regionales, internacionales y nacionales que la componen.
Su Escuela Internacional de Yoga, fundada por Swami Asuri Kapila en 1932, es considerada la escuela pionera del Yoga en América y una de las tres mejores escuelas a nivel mundial. Habiendo formado más de 15.000 Maestros de Yoga o Yogacharyas, Masters, Formadores, Profesores e Instructores de Yoga. De esos 15.000 docentes, aproximadamente unos 1.500 han formado a su vez a más de1.000 docentes de Yoga, Yogaterapia, Ayurveda y Meditación cada uno, en los más de 80 años de formación continua en los diferentes continentes. Abarcando su linaje o movimiento, en la actualidad, más de 1.500.000 docentes en todo el mundo. En tres ocasiones ha sido electo presidente mundial de la Federación Internacional de Yoga (1990-1992, 2003-2005 y 2014-2018). Recibió la sucesión y presidencia, en el Consejo Mundial de Yoga de India por intermedio de Bhagavan Krishna Kisore Das.
Actualmente, además de la International Yoga Federation, preside la Sociedad Internacional de Yoga (International Yoga Society), es Patrón de Yoga Federation of India y de tres organizaciones nacionales de Yoga del mismo país, así como también de varios ashrams. También ha conformado parte de los consejos continentales y organizaciones de Europea, América, Asia e India.
Ha presidido 40 congresos internacionales de Yoga, 30 congresos mundiales de Yoga y 60 festivales internacionales de Yoga en todo el mundo.
Fue director del Ramana Ashram y el presidente de la Sociedad Internacional de Yoga Integral Aurobindo Sivananda Ashram.
Se le conoce en todo el mundo, por su carisma, su sabiduría, espiritualidad y dedicación plena en el Yoga, lo que hace que personas de diversos países asistan a recibir sus enseñanzas directamente a su Escuela, siguiendo con la tradición Gurukula.
Desde hace más de 30 años viaja a cada continente y diferentes países a formar Grand Masters en Yoga y Yogacharias o Maestros de Yoga y Yogaterapia, perfeccionando a cada uno en diversos Métodos.
Tomado del libro del Yoga. Edición 2016. Dharmachari. S. Maitreyananda
18) Que es el yoga deportivo? Agregue alguna video
YOGA DEPORTIVO
El deporte es un juego regulado donde hay competencia.
El yoga deportivo puede ser : artístico, atlético, artístico sincronizado, acroyoga, yogadance.
el yoga deportivo busca consciencia corporal, concentración, control de las emociones y entrenamiento espiritual. La competencia es con uno mismo, mas que con los demás.
Este evalua diferentes aspectos del ser humano y otorga un puntaje según su nivel:
Aspectos a ser evaluados:
comportamiento
físico
mental
social
etológico o ecológico
espiritual
cultural
19) que es la espiritualidad según el yoga?
LA ESPIRITUALIDAD SEGÚN EL YOGA
Espiritualmente uno es lo que siente, mentalmente uno es lo que piensa y físicamente uno es lo que hace. Pero en ocasiones uno “piensa y hace” lo que no “siente” y esto produce una constante insatisfacción o Dukha, que nos lleva a la tristeza, ansiedad o angustia.
El Yoga afirma que nosotros somos un espíritu que tiene una mente y un cuerpo. Así, lo primero que aprendemos de los Maestros de Yoga, hace 2000 años a. C., es el Viyoga, una Técnica enseñada por Patanjali, que consiste en separar el espíritu de la mente y del cuerpo, ver su verdadera naturaleza. Esta Técnica, nos permite comprender mejor nuestros sentimientos y nuestros estados afectivos, para luego poder integrarnos mental y corporalmente.
La primera Técnica enseñada en los Sutras, ha sido el Viyoga o sea, la capacidad de separar lo espiritual de la mente y del cuerpo. Nosotros somos lo que sentimos, porque lo espiritual de nosotros y de algo, es lo que se siente en un momento determinado, generando un estado afectivo.
El Yoga enseña a desarrollar la inteligencia espiritual del ser humano, entendiéndola como capacidad de adaptación afectiva, sentimental y anímica de un individuo a su entorno. Esta capacidad de adaptación espiritual, permite al yogui sobrellevar sentimientos y situaciones que a otras personas les resultarían insoportables.
El yogui, como cualquier practicante de Yoga, aprende a sentir. Comienza a entender y aprender que él, no sólo es lo que piensa o cree (mente) o lo que a su vez, hace mediante actos (cambios físicos del mismo cuerpo y de las cosas que lo rodean: acciones). El yogui, comienza a entender que su espíritu es lo que él mismo siente. Y comienza a saber que es más importante Ser que Tener.
Por ejemplo, es más importante Ser médico, actor o profesor de Yoga, a sólo Tener un título de médico, actor o profesor de Yoga; es más importante Ser feliz, que Tener cara de felicidad. Porque la felicidad nunca se Tiene, siempre se logra cuando se Es feliz. La libertad es poder Ser, porque el Tener es siempre pasajero. Para Ser uno mismo, uno debe aprender a Ser.
Y para aprender a Ser, uno debe comunicarse con su ser interior, con sus sentimientos, pasiones y anhelos, con sus afectos y estados anímicos.
Nuestro mundo afectivo es nuestro espíritu. Si decimos que la inteligencia espiritual del ser humano es la capacidad de adaptación afectiva, sentimental y anímica de un individuo a su entorno, el Yoga como ninguna otra ciencia, nos permite trabajar en la inteligencia afectiva (capacidad de entender y adaptarse a los sentimientos y afectos de los otros), así como nos permite trabajar con la inteligencia emocional (capacidad de entender y adaptar las emociones a nuestro ser).
La finalidad del Yoga, no es sólo la integración psicofísica-espiritual del ser humano, la finalidad del Yoga tampoco es la integración social y eto-ecológica del individuo, la finalidad del Yoga, hace 5.000 años, es el Samadhi, esa experiencia de Plenitud existencial que nos integra con Dios, el Universo o el Todo. Y esa experiencia sólo se logra con la educación espiritual y cuando decimos educación espiritual, no nos referimos a educación religiosa. Ser espiritual no significa ser religioso y ser religioso, no significa ser precisamente espiritual.
Por ejemplo, el espíritu y la espiritualidad se pueden desarrollar desde arte, el arte es la expresión del espíritu. El arte expresa nuestros sentimientos. Si entendemos esta visión podremos comprender cómo una Asana o postura de Yoga, puede llegar a ser espiritual, simplemente por la actitud (predisposición a un acto).
La base de la filosofía del Yoga es Santosha: el contentamiento, estar contento con haber nacido y tener la oportunidad de vivir.
20) explique la mente y sus seis funciones según el yoga?
LA MENTE Y SUS FUNCIONES
La mente es la energía generada por la actividad del cerebro y el sistema nervioso. Esta organiza el pensamiento razona, resuelve, genera recuerdos.
La mente es un conjunto de funciones que se desarrollan en forma consciente o inconsciente en la psiquis y que permite que el cerebro recopile información, analice y saque conclusiones; genera pensamientos, entendimiento , imaginación, memoria y emoción .
La mente utiliza los sentidos y órganos del conocimiento (Jnana Indriyas): ojos, oído, piel, lengua , nariz. Por medio de estos se crean las impresiones (Samskaras). Para la meditación es necesario anular los sentidos.
Funciones:
- Manas: función consciente captada por los Indriyas. La palabra mantra esta relacionada con su control. Tra, significa control y Man, hace alusión a la función consciente.
- Bodhi: parte racional. Esta procesa, analiza y compara. Se alimenta del manas.
- Chitta: función inconsciente. Es la parte que se conecta con el Espíritu y está relacionada con la intuición. Este es el propósito del Yoga, despertar el chitta.
- Ahamkara: función egotista donde están los roles y el ego.
- Smritti: función preconsciente. Tiene que ver con la memoria , los recuerdos vividos y las impresiones.
- Alajabijnana: función subconsciente. Se relaciona con la memoria genética.
El pensamiento(manas) capta la información de los sentidos (Indriyas) y pone en funcionamiento la memoria. El ego capta la impresión y la hace suya.
GUNAS: Son los diferentes tipos de energía que rigen las funciones mentales.
- Satwa: esta energía da equilibrio, armonía, serenidad, concentración, inmovilidad. Energía pura para la meditación.
- Rajas: energía del movimiento. Activa los sentidos y las impresiones. El café por ejemplo es un alimento rajacico.
- Tamas: energía estática y negativa. Relacionada con la pereza, la activación del deseo y las impresiones negativas.
Estas tres energías gobiernan las funciones de la mente.
LAS TRES INTELIGENCIAS.
Inteligencia emocional: ayuda a la adaptación al medio donde vive y a las circunstancias.
Inteligencia afectiva: permite la relación con los semejantes.
Inteligencia espiritual: es el poder de adaptación que sumada a las anyeriores desarrolla la manifestación del verdadero SER.
EL OBJETIVO DEL YOGA ES DESARROLLAR LA INTELIGENCIA ESPIRITUAL , POR MEDIO DE LA CUAL SE ALCANZA O CALMA, EL CONTENTAMIENTO, LA FELICIDAD Y LA PLENITUD.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario