lunes, 4 de marzo de 2019

24 clases diferentes de yoga segun Dharmachari Maitreyenanda



LAS 24 CLASES DE YOGA
 segun  Dharmachari Maitreyananda



¿Cómo dar mi primera clase de Yoga?

Primero, antes de comenzar la clase cuelgue en la Pared el póster del 
Saludo al Gato y a continuación, cuelgue en un cuadro prolijo la Serie Base 
de Posturas y Contraposturas.
Haga por espacio de 10 o12 minutos los ejercicios del Gato, moviendo la 
columna en flexión arriba, abajo, flexión lateral, flexión en S, torsión baja, 
media y alta y torsión en lateral, luego ponga totalmente recta la columna 
usando las curvaturas antinatura y comience a hacer variantes de piernas y 
brazos.
No le va dar el tiempo para hacer todas la variantes del Saludo, son más de 
15.000 posturas y eso es muy bueno, a uno le deben sobrar las Posturas de 
Yoga para una clase, así no solo no le faltan Asanas para dar en una hora, 
sino para no repetirse en cada clase.
A los 12 o 14 minutos, comience a dar Asanas y que la gente esté en las 
posturas estáticas de 50 segundos hasta 3 minutos, según la modalidad que 
usted eligió.
Si se olvida de que postura sigue a la anterior en la serie, mire el cuadro o 
póster colgado en la pared, es sencillo y no se preocupe por nada sólo mire 
la clase y díctela con placer.
Siga con total naturalidad. No le va a alcanzar una hora para dar todas 
estas Posturas de Yoga, lo cual es muy bueno. Gracias al Poster o Flyer 
usted nunca queda con la mente en blanco pensando que postura debe dar, 
como le pasa a muchos profesores de Yoga por falta de pedagogía.
No tenga miedo a equivocarse, a olvidarse de una postura o a no poder dar 
todas las posturas. Si se equivoca una vez, dos, tres cuatro veces luego 
perfeccionara con experiencia su clase.
Nuestra escuela nació en 1932 en India y en 1934 comenzamos a formar 
Profesores y Maestros de Yoga profesionales en Montevideo, luego en 1940 
en Argentina y Brasil. Nuestro Método fue siempre en estos 83 años de 
formación, tener estas y otras clases preparadas, son un total de 108, para 
que luego de tanto saberlas ni siquiera tener que pensar al dictarlas.

¿Cómo comenzar a dar mi segundo mes de clases prácticas 
como Profesor de Yoga?

Preste mucha atención a la serie que tiene colgada en su pared, cuando 
usted ya tenga confianza en sí mismo.
Realizará una clase sin saludos o namaskares.
En esta comenzará haciendo sólo la postura del gato, moverá la columna y 
luego hará lateral derecho e izquierdo, una torsión para cada lado, y una 
asimetría simple.
Realizará un paro de hombros simple o un arado, lo que prefiera, pero por 
poco espacio de tiempo. Pasará al medio puente, aquí sí realizará laterales, 
luego en la postura del perezoso, deténgase en esta postura en lateral 
izquierdo y luego derecho. Haga una asimetría de cada lado, manteniendo 
de 50 segundos a 1 minuto y medio cada postura, realice giros o sea 
rotación simple (si no conoce la técnicas de giros y torsiones en puente 
haga una tutoría), haga eso mismo luego en las posturas del niño, pez, 
pinza, abeja y cobra, pero en la cobra siempre hágalo por menos tiempo, 
así no dañará las lumbares. Todas las posturas no pueden ser mayor al 
minuto, en la mangosta haga todo, laterales, torsiones y asimetrías y dele 4 
veces de tiempo más que a la postura de la cobra. Tenga presente que 
cuando hay una retroflexión usted debe tener por muy poco espacio de 
tiempo a los alumnos y que en las posturas de cierre o hacia delante debe 
darles mucho tiempo.
No se olvide nunca que la serie que está mirando por cada postura dibujada 
sólo en forma lineal tiene que hacer dos laterales, dos torsiones y dos
asimetrías. O sea, una postura es en realidad siete posturas.
Nunca dicte la clase lineal, sin laterales porque eso es de profesores sin 
ningún conocimiento.
No olvide en esta clase en cada postura corporal indicar una postura de 
cara o mukasana. El yoga necesita posturas de cara no de cuerpo 
exclusivamente.
Agregue en la pared de su centro, el postre de posturas de cara, manos y brazos es importante para no olvidarse de ellas.
(Saludo al Gato y serie basica)

¿Cómo doy mi tercer mes de clases de Yoga? 
Por 
Dharmachari Maitreyananda
Nunca comience a dar clases con el saludo al sol, un buen profesor nunca 
comienza por dar el saludo al sol a sus alumnos cuando recién llegan a las 
clases y recuerda que quien da siempre saludo al sol en sus clases, nunca 
es buen profesor de yoga.
En esta clase comenzaremos con el Saludo de Hombros o Asanga el padre 
de la Psicología del Yoga. Este saludo está basado en las técnicas de 
Swami Direndra Bramachari y del maestro Babakar Kane con quienes nos 
concentramos en facilitar el trabajo sobre los hombros y tronco.
En la postura de Asanga se hacen las variantes de brazos y manos. Esto es 
muy importante porque la mayoría de los estilos de yoga con asanas, son 
muy pobres en el trabajo de posturas de brazos y manos. Muchas escuelas 
ni conocen las posturas de brazos, piernas y manos.
Como siempre cuelgue el cuadro del saludo de Asanga en la pared y a su 
costado el de la serie menor (Asana Krama).
Si mira con atención la serie menor consta de una postura de partida, la 
sigue la postura intermedia, luego contrapostura y por último la postura 
complementaria de contrapostura, lo que significa que, por cada retroflexión 
debo hacer luego tres cierres, pero estas contraposturas además, son 
principalmente contraposturas orgánicas, energéticas y de chakras.
Esta vez indique constantemente que tipo de swara yoga o respiración de 
yoga deben hacer y no confunda el swara yoga con el pranayama que es 
otra técnica.
No olvide que al llegar a una postura desde la inspiración siempre se va 
hacia la expiración, porque el cuerpo debe tener los pulmones vacíos para 
llegar a una postura cómodamente salvo en las de fuerza que se retiene.
El tono de su voz debe ser suave acompañando la respiración de los 
alumnos. Al final de la clase utilice 7 minutos de relajación y pratyahara. 
Cante mantras relevantes en vivo o ponga música.
Que la fuerza del yoga lo bañe de sabiduría, amor y compasión.
Autor¬¬¬: Dharmachari Maitreyananda, Presidente Mundial del Yoga de la 
Federacion Internacional de Yoga www.internationalyogafederation.net
(Asanga namaskar y serie de posturas intermedias y complementarias)

¿Cómo doy mi CUARTO mes de clases de Yoga?
En esta etapa dentro de una hora o una hora y media, vamos a colocar a 
diferentes velocidades los saludos, uno más dinámico y luego vamos 
bajando la velocidad de ejecución, el primero es el de la abeja, muy 
importante para personas con problemas lumbares, el saludo del León el 
cual se puede intercambiar con el del NIÑO, el saludo de la hoja, y luego si 
tiene tiempo puede poner algunas posturas. Recuerde que cada saludo 
tiene más de mil posturas, lo que aquí aparece es una guía. 
( namaskar leon, namaskar hoja- serie de posturas intermedias y 
complementarias)

¿Cómo hago mi quinta clase de Yoga?
Ya con algunos meses de práctica todo es más sencillo. Como siempre 
pego un cuadro prolijo con los saludos. Vamos a trabajar mucho los 
laterales con el dragón y el movimiento de columna con el saludo a 
Lakshmi. Luego hacemos como siempre posturas de yoga. Esta vez 
marcamos cada inspiración y expiración en las posturas y comenzamos a 
trabajar visualizaciones con esferas de colores positivos. Al final de la clase 
hacemos doble relajación por tensión y afloje y a la vez por inducción 
verbal. Agregamos siempre música suave o cantamos mantras. 
(namaskar del dragon- serie posturas intermedias y complementarias)

¿Cómo comenzar a dar mi sexto mes de clases prácticas 
como Profesor de Yoga?

Esta vez vamos a comenzar la clase con pranayama y un poco de swara 
yoga, luego de unos 6 minutos comenzaremos a trabajar en el saludo al 
ratón, trabajando el giro de cintura, luego de un trabajo profundo 
enseñaremos el calcio saludo al Buda, aquí hay que tener cuidado con las 
rodillas, si alguien no lo puede hacer bien, que lo haga como pueda, y si no 
puede hacerle que siga haciendo el saludo del gato. Luego damos la 
versión corta de la clase con posturas, intermedias, contraposturas y 
complementarias. Al finalizar la clase otra vez comenzamos a dar prayama
y swara yoga pero basados en el sama swara prana yoga, para relajarnos 
profundamente. Puede colocar una música muy tenue. 
(namaskar del raton- saludo a Buda- serie Hina purna vinyasa kramaji)
¿Cómo comenzar a dar mi séptimo mes de clases prácticas 
como Profesor de Yoga?
Vamos a trabajar siempre el Saludo a la Luna, en sus dos variantes más 
conocidas Sukha Chandra y Purna Chandra y luego vamos a dar clases de 
posturas utilizando las posturas del gato como posturas, y algunas otras 
posturas, intermediarias, contraposturas y complementarias
( Saludo a la luna- saludo al gato- serie posturas interm y compl.)

¿Como comenzar a dar mi octavo mes de clases practicas 
como profesor de yoga?
Ahora vamos a recitar las posturas del yoga en silencio con el cuerpo. No 
haga ningún saludo solo posturas y descanse en cada postura de flexión
anterior. En las posturas de cierre espirar y en las de abertura pectoral 
inspirar y al llegar a la postura espirar.
Esta es una serie del Purna Yoga Integral es un Purna Vinyasa Krama con 
mucha respiración pranayama y concentración. Vamos a Yoguiear hasta 
samadhiar cada asana pranayamicamente
Con Prem, Dharmachari Maitreyananda


Las clases de yoga incluyen pranayama (control de la energía), técnicas de concentración mental, swara yoga ( consciencia respiratoria), posturas, manejo de chacras, cantos de mantrams, música, técnicas de relajación.

En general las clases iniciarán con 10 minutos de un namaskar. Luego 40 minutos de una serie básica al gusto y terminamos con 10 minutos de relajación.

A continuación podrá encontrar las 24 clases sugeridas por S. Maitreyananda para clases mes a mes.

Clase MES 1

10 a 12 minutos del namaskar del gato, moviendo la columna en lomo de gato y lomo de pez. Haga variantes de manos y piernas

40 minutos desarrolle la serie básica con variantes de manos y piernas

10 minutos últimos de relajación.



Clase MES  2

Se realizara una clase sin namaskares o saludos

Realizar solo la postura del gato con movimiento de columna, laterales, una torsión para cada lado y una asimetría simple-

Realizar un paro de hombros simple o un arado,por poco espacio de tiempo. 

Pasará al medio puente, aquí si realizara laterales.

Luego en la postura del perezoso. Deténgase en esta postura en lateral izquierdo y luego derecho. haga una asimetria de cada lado, manteniendo de 50 segundos a 1 minuto y medio cada postura, realice giros o  rotación.

Haga eso mismo luego en las posturas del:  niño, pez, pinza, abeja y cobra, pero en la cobra siempre hágalo por menos tiempo así no daña las lumbares. 

Toda la postura no puede ser mayor al minuto, en la mangosta haga todo, laterales, torsiones y asimetrias y dele 4 veces de tiempo mas que a postura de la cobra. Tenga presente que cuando hay una retroflexión usted debe tener por muy poco espacio de tiempo a los alumnos, y que en las posturas de cierre o hacia delante debe darles mucho tiempo.

No se olvide nunca que la serie que esta mirando por cada postura dibujada solo en forma lineal tiene que hacer dos laterales, dos torsiones, y dos asimetrías. O sea un postura son en realidad siete posturas. 

Nunca dicte la clase lineal, sin laterales porque eso es de profesores sin ningún conocimiento. 
No olvide en esta clase en cada postura corporal indicar una postura de cara o mukasana. El yoga necesita posturas de cara no de cuerpo exclusivamente. 






Clase MES 3

En esta clase comenzaremos con el Saludo de Hombros o Asanga el padre de la Psicología del Yoga. Este saludo esta basado en las técnicas de Swami Direndra Bramachari y de el maestro Babakar Kane con quienes nos concentramos en facilitar el trabajo sobre los hombros y tronco.


En la postura de Asanga se hacen las variantes de brazos y manos. Esto es muy importante porque la mayoría de los estilos de yoga con asanas, son muy pobres en el trabajo de posturas de brazos y manos. Muchas escuelas ni conocen las posturas de brazos, piernas y manos.

Si mira con atención la serie menor consta de una postura de partida, la sigue la postura intermedia, luego contrapostura y por último la postura complementaria de contrapostura, lo que significa que, por cada retroflexión debo hacer luego tres cierres, pero estas contraposturas ademas, son principalmente contraposturas organicas, energeticas, y de chakras.

Esta vez indique constantemente que tipo de swara yoga o respiración de yoga deben hacer.

No olvide que al llegar a una postura desde la inspiración siempre se va hacia la expiración, porque el cuerpo debe tener los pulmones vacios para llegar a una postura comodamente salvo en las de fuerza que se retiene.

El tono de su voz debe ser suave acompañando la respiración de los alumnos. Al final de la clase utilice 7 minutos de relajación y pratahiara. Cante mantras relevantes en vivo o ponga música.


CLASE MES 4

En esta etapa dentro de una hora o una hora y media, vamos a colocar a diferentes velocidades los saludos uno mas dinámico y luego vamos bajando la velocidad de ejecución,

El primero es la la abeja, muy importante para personas con problemas lumbares, el saludo del León el cual se puede intercambiar con el del NIÑO, el saludo de la hoja, y luego si tiene tiempo puede poner algunas posturas. Recuerde que cada saludo tiene mas de mil posturas, lo que aquí aparece es una guía.





CLASE  MES 5

 Vamos a trabajar mucho los laterales con el dragón y el movimiento de columna con el saludo a Lakshmi. 

Luego hacemos como siempre posturas de yoga. Esta vez marcamos cada inspiración y expiración en las posturas y comenzamos a trabajar visualizaciones con esferas de colores positivos. Al fina de la clase hacemos doble relajación por tensión y afloje, y a la vez por inducción verbal. Agregamos siempre música suave o cantamos mantras.

CLASE MES 6

Esta vez vamos a comenzar la clase con pranayama y un poco de swara yoga.
Luego de unos 6 minutos comenzaremos a trabajar en el saludo al ratón, trabajando el giro de cintura, luego de un trabajo profundo enseñaremos el  saludo al Buda, aquí hay que tener cuidado con las rodillas, si alguien no lo puede hacer bien, que lo haga como pueda, y si no puede hacerle que siga haciendo el saludo del gato.
Luego damos la versión corta de la clase con posturas, intermedias, contraposturas y complementarias. Al finalizar la clase otra vez comenzamos a dar prayama y swara yoga pero basados en el sama swara prana yoga, para relajarnos profundamente. Puede colocar una música muy tenue.




CLASE MES 7

Vamos a trabajar siempre el Saludo a la Luna, en sus dos variantes mas conocidas Sukha Chandra y Purna Chandra y luego vamos a dar clases de posturas utilizando las posturas del gato como posturas, y algunas otras posturas, intermediarias, contraposturas y complementarias.



CLASE MES 8

Ahora vamos a recitar las posturas del yoga en silencio con el cuerpo. No haga ningún saludo solo posturas y descanse en cada postura de flexión anterior.

Esta es la serie cuatro del Purna Yoga Integral es un Punra Vinyasa Krama con mucha respiración pranayama y concentración.





CLASE MES 9

Vamos a comenzar a enseñar lento el PURNA SURYA NAMASKAR, como posturas, y cada día del mes lo vamos acelerando un poco, hasta hacerlo a los 30 días dinámico y leugo detenerlo en cada postura para continuar con la clase. 









CLASE MES 10
Vamos a comenzar con un trabajo de vyayama al estilo Direndra, y luego vamos a trabajar posturas de piernas durante toda la clase con sus posiciones.






CLASE MES 11
Aquí vamos enseñar conjuntamente el saludo del sol y de la luna. Luego dictamos hasta donde pueda llegar el tiempo la serie base.

CLASE MES 12
Vamos a dar una clase de yogaterapia simple, aquí vamos a hacer posturas lineales, asimetrias y laterales,Nunca torsiones.





















CLASE 13 Y 14



Las dos series de power yoga en el estilo del maestro se realizan como clase número trece y número 14 luego de las doce indicadas por el maestro.









No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Namaskar yoga ( ampliado)

EL NAMASKAR YOGA Es le método creado por el Grand Maestro de Maestros Fernando Estevéz (Dharmachari Maitreyananda) continuador oficial...