YOGA SUTRAS DE MAITREYANANDA
YOGA SUTRAS de Maitreyananda SUSTHITI YOGA - Wellness Yoga
Libro I 1. El Yoga es la integración de la Mente, el Cuerpo y Espíritu del Ser Humano, y de éste con su Entorno y el Universo. 2. El Wellness Yoga es el Bienestar mental, físico y espiritual del Ser Humano que se ha logrado por la Integración de estos Tres Planos. 3. El Self o Sí Mismo del Ser Humano debe integrar armónicamente la Mente, el Cuerpo y el Espítiru mediante el Yoga. 4. Sin Wellness Yoga no hay Equilibro, no existe la Armonía y eso produce Insatisfacción o Dukha. El Wellness es el Equilibro mental, físico y espiritual del Individuo. 5. El Sufrimiento es Espiritual, el Dolor es Físico y la Confusión es Mental. 6. La Angustia es sólo el Espíritu que se revela contra la Mente por la imposición de ésta última sobre lo que se debe hacer en los Actos de la Vida. 7. La Angustia es una gran Maestra, le dice a tu Mente que estás forzando a tu verdadero Ser. 8. La Confusión es un estado mental en que no existe claridad, y que lleva al Sufrimiento Espiritual. 9. Lo engañoso es creer que la Verdad es lo mismo que la Realidad. 10. La Verdad es sólo la forma en que una Mente Humana interpreta la Realidad. 11. Las Verdades son muchas, la Realidad una sola. La Verdad no es la Realidad. 12. El Control de la Mente se logra por medio de la práctica de la Meditación sin adjuntar Pensamientos, Emociones o Sentimientos. 13. Si al mirar la Realidad, no la juzgas, es ahí cuando la aprendes. 14. Si al mirar la Realidad tal cual es, y no piensas: me gusta o disgusta, es buena o mala, es justa o injusta, 15. El resultado es la Compresión de la Realidad tal cual es, sin imponer tus Deseos. 16. Esto es el Desapego de tus Deseos. 17. La Concentración es Observar un objeto o algo sin prestar atención al resto del Universo. 18. Hay un estado Wellness mental que se llama Armonía, cuando disfrutas de tu Entorno. 19. Este estado favorece la Felicidad que es solamente Espiritual y se obtiene cuando te sientes Pleno. 20. La Felicidad es el estado ideal del Yogui, pero es Sentimental y nunca Mental. 21. Cuanto más elimines los Pensamientos y Sentimientos negativos, más Feliz serás. 22. El resultado que obtienen los Yoguis por practicar las Técnicas del Yoga es siempre el Bienestar. 23. No Creas en nada que te digan o enseñen, pon todo a prueba, Aprende a Saber y nunca a Creer. Quién Cree no Sabe y quién Sabe no Cree. 24. Ningún libro sagrado es mejor que la práctica de las Técnicas de Yoga para lograr el Bienestar. 25. Tú eres el Universo y el Universo está en ti. 26. Sólo en un Entorno favorable se puede encontrar la Armonía y la Felicidad. 27. El lugar apropiado es el mejor espacio para aplicar las Técnicas. 28. El Sonido, la Música y las Vibraciones positivas elevan tu Espíritu. 29. La Introspección es ir hasta lo más profundo de tu Ser por medio de la Mente, aislándote del exterior. 30. La Contemplación es Concentrase en algo y que ese algo venga hacia ti sin querer ir hacia él. 31. Si retienes la Respiración tu Atención aumenta. 32. Deja de pensar cuando medites y tu Espíritu te mostrará lo que Sientes. 33. Sé Compasivo con todos los seres porque vives gracias a todos ellos. 34. Si dominas la Respiración dominas tu Mente. 35. Si meditas tu Mente descansa. 36. Si dejas pasar las imágenes que llegan a tu Mente sin querer atraparlas o compararlas, ni observarlas, la Meditación comienza. 37. Si no unes dos Imágenes, la Idea no se establece. 38. Si no unes dos Ideas entre sí, el Pensamiento no se produce. 39. Sin Imágenes ni Pensamientos, la Meditación se establece y la Mente descansa, 40. La Mente del Yogui se integra así a su Espíritu. 41. El Yogui luego comprende su Espíritu por la expresión de sus Sentimientos. 42. La Ataraxia, el Samadhi es un profundo estado de Bienestar. 43. Cuando estás feliz de estar integrado a la Madre Tierra y al Universo, el Yoga se produce. 44. Tres cosas tiene el Ser Humano: Deseos mentales, Anhelos espirituales y Necesidades corporales. 45. Distingue siempre entre la Necesidad que es lo que importa y evita imponer tus Deseos. 46. Los Deseos son mentales y viven en el Mundo, las Necesidades son físicas y viven en la Madre Tierra. 47. La Tierra es éste planeta en donde tú vives físicamente, este planeta es tu Madre. 48. El Mundo es la forma caprichosa que las Mentes humanas dividen la Tierra en naciones y riquezas. 49. Aquel que vive en la Tierra está en contacto con la Realidad de todas las cosas. 50. Aquel que vive en el Mundo está en contacto con la Verdad, que no es otra cosa que la interpretación individual de la Realidad. Las Verdades de los Seres Humanos son Interpretaciones, en ocasiones caprichosas, de la Realidad. 51. No busques imponer la Verdad sobre la Realidad, porque la Realidad siempre vence. Sólo apréndela.
Libro II 1. El Ser parece estar separado en las cosas que componen el Universo, pero esto no es así. 2. Sin embargo, todas las cosas están unidas e integradas entre sí, siendo interdependientes unas de otras. 3. No existe un Universo, sino muchos. El Multiverso es un conjunto de Universos que componen el Ser. Su Ley es el constante Cambio de todas las cosas que son impermanentes. 4. Al cambio de forma de la Materia, los Seres Humanos le llaman Tiempo. 5. Y lo único que tiene tu Self en la Tierra es Tiempo. 6. Si estas en él, aquí y ahora, siempre ganas Tiempo. 7. La Concentración en el aquí y ahora es aquello que te acerca a la Realidad tal cual es. 8. Tú no eres lo que Piensas mentalmente, eres lo que Sientes espiritualmente. 9. Tu Espíritu está compuesto de tus Emociones, Sentimientos y Anhelos, parecen lo mismo, pero no son. 10. Las Emociones son una Energía que cambia tu Cuerpo por un período muy corto de Tiempo y afecta a tu Mente. 11. Meditar es lo que debes hacer para apartar las Emociones negativas del Self. Por eso recuerda que son las Posturas de Yoga las que rompen la Corazas Corporales y eliminan las contracturas musculares que albergan la Emoción negativa. Ellas, las Posturas, son el mecanismo más preciado para el Yogui. 12. Cuanto más cambies las Emociones por medio de las Posturas del Cuerpo, Tronco, Manos, Pies, Brazos, Piernas y especialmente de Cara, más lograras dominar tus Emociones. 13. Si no cultivas las Emociones negativas, la Vida es Feliz. Sólo el Capricho y la Terquedad son obstáculos para un Yogui, porque conducen al Sufrimiento. No impongas tus Deseos a tus Necesidades. No Sientas Ira, Enojo o Envidia contra el otro, porque siempre se vuelven en tu adentro, contra Ti Mismo. 14. Si no llevas una dieta saludable, el Cuerpo se resiente. Si eres creativo y tienes Pensamientos positivos, la Mente se activa y es productiva. Si dudas en todo tendrás Confusión y eso te llevara a ser Infeliz. Si no estás con la gente positiva o la que amas el Espíritu sufre. 15. Tu dependes de todas las cosas que existen. No estás solo en el Universo. Aprende a armonizarte con ellas. 16. La Desdicha es para aquel que no comprende la Ley de la Tierra, que es la Naturaleza. 17. Si vives engañado por la Ilusión de la Verdad y la Mentira que son dos interpretaciones de la Realidad, acumulas Ignorancia. 18. La Realidad cambia porque su única constante, es el Cambio. Ser Inteligente corporal, mental y espiritualmente es Adaptarse a la Realidad del Entorno donde vives. Querer cambiarlo totalmente es un error y se paga con la pérdida de Tiempo, que es lo único que tienes realmente en la Vida. 19. La Mente tiene seis funciones. Alaya que es la función Subconsciente que contiene la Memoria y los Instintos de especie y además la Memoria indirecta de todos los Seres Vivos. Smriti que es el Preconsciente, está compuesto de la Memoria de tu Vida actual, que contiene Imágenes e Impresiones. Chitta es la función Inconsciente que está en contacto con tus Sentimientos y se comunica con lo Espiritual, mientras por otro lado hace funcionar lo Corporal en forma inmediata. El Manas es la función de la mente Conciente que hace prestar atención a una parte de la Realidad. El Buddhi es la función mental Intelectual, Racional o Discernitiva, de pensamiento o razón, es la que compara Imágenes, Impresiones, construye Ideas, Pensamientos, Planes y Proyectos mentales, interpretando así la Realidad y produciendo Verdades. El Ahamkara es la función mental yoística, tiene dentro suyo muchísimos Yoes o Egos. Y luego está el Self que siente que es todas estas funciones. 20. El Self o Sí Mismo debe ser el Observador de la existencia, si meditas detienes el Tiempo y puedes observas las seis funciones de la Mente. 21. La Mente crea un Mundo que se separa de la Tierra, y las teorías sólo la interpretan. Sólo la Experiencia da Sabiduría. 22. El Conocimiento y la Teoría son experiencias de otras personas, pero ambas son sólo una guía para aquel que quiere seguir el camino. Pero sólo tú lo transitas. Sobre el Conocimiento que te enseñan debes practicar, porque sólo tu Experiencia te dará Sabiduría. La Sabiduría es superior al Conocimiento. 23. Quién sabe esto es uno con la Realidad. Quién sólo conoce, por el contrario, vive en el Mundo, apartado de la Tierra, por eso vive exclusivamente en su Verdad. Pero las Verdades de los Seres Humanos cambian siempre según el Tiempo, porque carecen de Realidad. 24. Quien cultiva la Verdad quiere imponérsela a los demás y por esto se vuelve fanático, cree que su interpretación de la Realidad y del Universo es la única valida. 25. Su Self se asocia a uno de sus Egos y cree que ese mismo Ego es Él Mismo. 26. Si utilizas la Reflexión puedes eliminar tu Ignorancia y tus falsos Egos. 27. Tú no tienes dentro de ti una sola personalidad, sino muchas. Cada día eliges cual vas a utilizar. 28. Tienes un Ego de felicidad, otro de infelicidad, uno de alegría y otro de tristeza, uno de padre o madre, de amigo y enemigo, de jefe, de empleado, de tu profesión, de tu vocación, es que todos los Egos que tienen los demás tú también los tienes. Diariamente tu puedes elegir el Ego con el que te vistes ante los ojos de los demás. Tú puedes ejecutar el rol que quieras en la Sociedad. El Ego no se debe destruir, sino simplemente no apegarse a uno solo y poder cambiarlo cuando sea necesario. No hay un Ego hay miles. 29. Para practicar del Wellness Yoga sus pasos son: 1. Caminar diariamente para equilibrar las energías; 2. Hacer ejercicio; 3. Practicar posturas estáticas; 4. Hacer Yoga de la Respiración; 5. Practicar relajación; 6. Hacer baños de inmersión; 7. Consumir jugos naturales; 8. Consumir comida sana; 9. Practicar el sauna; 10. Hacerse masajes; 11. Reflexionar; 12. Introspección; 13. Práctica de la atención; 14. Concentración; 15. Contemplación; 16. Meditación; 17. Estado de Plenitud o Bienestar. 30. Aprende a estar con seres que cultivan Sentimientos positivos. No ejecutes la violencia contra otros seres, ayuda a estar en Armonía con ellos. 31. Ejercitar la Tolerancia y el Respeto hacia los demás Seres es un estado de Sabiduría. 32. La purificación interna y externa y fundamentalmente el Contentamiento, es la base del Yoga. 33. Cuando te levantas con un Sentimiento de Gratitud a la Vida, eso es Yoga. 34. Las obstrucciones al Yoga son los Sentimientos, Emociones y Pensamientos negativos hacia los demás. 35. Si respetas a los vegetales sabrás que no dañándolos respiras mejor, porque Tú eres ellos. 36. Si te vistes con tus Egos verdaderos serás Feliz y encontrarás tu Vocación que difiere de tu Profesión. 37. No intentes cambiar a los demás, sólo acéptalos como son o de lo contrario recházalos y vete a otro lugar. 38. Cultivar el Amor es importante, porque es una energía que te magnetiza hacia un Ser o cosa. 39. Si aprendes a Amar, aprendes a Dar, y Dar sin exigir significa Amar. 40. Si exiges de otro, no Amas, sólo Quieres. Y Querer a una persona no es Amarla, es buscar adueñarse de ella. 41. Si Amas a tus hijos deberás ayudarlos a ser libres y no depender de ti. Así es con todas las cosas. 42. Del Contentamiento viene la superlativa Felicidad. 43. La Mortificación y el Sufrimiento no tienen ninguna Virtud. Son producto de la Ignorancia. 44. Si tienes un vaso lleno por la mitad recuerda que no está la mitad vacío, sino por el contrario está la mitad lleno y entonces conténtate porque tienes algo, que es mejor que nada. 45. Deja por un momento tu posición social y tus títulos y aprende a ser Tú mismo. 46. Para la práctica del Yoga, debes conocer las principales Asanas o Posturas de Yoga. Éstas son en realidad muy pocas, pero tienen millones de variantes. Cada Asana tiene diez padavis o Posiciones de tronco, brazos, manos, pies, cara, cuello. Existen Asanas de cuerpo entero y parciales de tronco, brazos, manos, pies, cara, cuello. Cada una de ellas tiene a su vez 10 Posiciones y 108 Subposiciones. Esto conduce a millones de variantes posturales. Todas las Postura Humanas ya han sido inventadas y todas tienen un nombre. 47. El Yogui sabe que el Asana, no es igual al Padavi, la primera se basa en la figura humana y la segunda en su rango articular. Cada Asana se puede hacer en alineación o sin alineación, en lateral, en doble lateral, en rotación (torsión) o en contorsión (rotación-torsión más lateral). Pueden ser simétricas o asimétricas. El Asana nunca está mal hecha, sino que sirve o no sirve a un objetivo particular. 48. Las Respiraciones son nueve: Pectoral, Toráxica, Dorsal, Abdominal, Diafragmática, Lumbar, Clavicular, Completa y Profunda. Existen nueve Bandhas o llaves: Genital, Anal, Abdominal, Ombligo, Estómago, Garganta, Boca, Fosa Nasal derecha y Fosa Nasa izquierda. 49. Svasan Yoga es el Yoga de la Respiración, Swara Yoga es el Yoga de los tiempos de las Respiración. Pranayama Yoga son las retenciones en la Respiración. Controla tu Energía, no la gastes si te falta y no la atesores si te sobra. Busca el Equilibrio. Porque el Multiverso es Energía. 50. Pero recuerda que el Yoga es ante todo una Actitud. Puedes hacer cualquier cosa estando en Yoga. Todo depende de tu Actitud. Si integras tu Espíritu, Mente y Cuerpo siempre estás en Yoga. 51. Si no Crees en Dios, si Piensas que Dios es Todo, si Crees que Dios existe es algo que no importa. El Yoga es la integración con el Todo y tú puedes ponerle el nombre que quieras. 52. El Yoga utiliza las Técnicas para que todo Ser Humano se Sienta mejor sin importar sus creencias, por eso debe estar apartado totalmente de las religiones y filosofías dogmáticas. 53. El Bienestar se logra Cuidando y Armonizando nuestra Inteligencia corporal, mental y espiritual. 54. La Inteligencia Espiritual se divide en Inteligencia emocional, Inteligencia sentimental e Inteligencia afectiva. 55. La Inteligencia Sentimental es apartarse de los Sentimientos negativos que tenemos, dejándolos morir. La Inteligencia Emocional es seleccionar las mejores Emociones y entrenarnos para eliminar las negativas. La Inteligencia Afectiva es la capacidad de Adaptación ante todo, cómo nos afectan los Sentimientos de los demás, porque ellos no sienten como nosotros queremos que Sientan. Si alguien no Siente como tú quieres, déjalo sentir lo que le plazca y simplemente márchate de su entorno.
Libro III 1. Si por 12 segundos puedes mantener la Mente sobre algún objeto particular, eso es Concentración. 2. Si puedes mantener la Mente sin Pensamientos ni Imágenes por 15 minutos eso es Meditación. 3. Cuando no ves mentalmente Formas, ni Imágenes, por media hora, esto es un Samadhi. 4. Cuando practicas los tres realizas un Samyama. 5. Pero el objetivo de nuestro Yoga no es el Samadhi sino la Felicidad. 6. Cuando uno no puede estar Feliz debe intentar estar Tranquilo. Estos Estados se complementan por ser contrarios. 7. La Armonía es un tercer estado que produce el Yoga en el cual uno no está Tranquilo ni Feliz, pero sí está Armonizado con todas las cosas en un estado de indiferencia. 8. La Felicidad se logra cuando uno Sabe para qué y por qué está en la Vida. El Sentido de la Vida. 9. Si uno no se guía en Satisfacer a los demás, puede ocuparse a estar Contento. 10. Si uno tiene una Emoción negativa por conductas de otros, Caminar ayuda a eliminar el sobrante de Energía negativa en nuestro cuerpo, para eso debemos controlar nuestra Mente que genera las Imágenes negativas una y otra vez. 11. Si practicas Asanas diferentes todos los días las tensiones musculares que albergan aquella Energía llamada Emoción, desaparecen y la Emoción se elimina. 12. Sin tensión muscular no hay Emoción. 13. Practicamos Asanas corporales y de cara para cambiar Emociones y superar las Emociones negativas, 14. Si cultivas esta Práctica tu vida cambia. 15. La sucesión de Cambios es la causa de la múltiple Evolución de todas las cosas y tú mismo. 16. Si aquietas tu Mente surge tu Espíritu y si lo aprendes siempre Sabes qué hacer. 17. Si dominas la Energía de tu cuerpo gastando la Energía cuando te sobra y atesorándola cuando te falta siempre serás Saludable. 18. Si no te preocupas del pasado vivirás siempre el presente y el futuro será mejor. 19. Aquello que tú eras el año pasado ya no existe, todo lo que sabías ha cambiado, incluso tu forma de ser. 20. Toda persona que conozcas a los 7 años es totalmente diferente, sus componentes corporales, mentales y espirituales son diferentes. El Self se cree permanente, pero la permanencia no existe. 21. Cada día camina, cada día has un baño de inmersión, cada día toma un masaje, cada día has posturas, has ejercicios, cultiva el sauna, cada día practica diferentes técnicas de respiración, cada día reflexiona, concéntrate, has contemplación, medita y presta atención al ahora y relájate. Observa tus Sentimientos sin reprimirlos y descubre tu Ser mismo. 22. La mejor forma de Espiritualidad es el Arte, practica todas las Artes posibles sin límites. 23. El Yogui verdadero es un artista, el Yoga es el Arte de Saber vivir. 24. Al practicar todas las Artes puedes equivocarte, incluso ser muy torpe en la ejecución de determinado Arte, pero el aprendizaje de realizar un Arte sin importar la opinión de los demás, es siempre una verdadera liberación del Espíritu. 25. Un Yogui sabe que el Arte es espiritualmente más puro y más elevado que la Religión, porque no tiene dogma. 26. La Religión lejos de ser espiritual es Mental con sus reglas y dogmas. El Yogui se aparta del fanatismo. 27. El Yoga más genuino no es un Darshana, es anterior y posterior al hinduismo, no es el Yoga Darshana, no es hindú, ni budista, jainista, cristiano, judio, sikh, musulmán, shivaita, vaishnava, no es panteístas, deista o ateísta, es sólo Yoga. No debe ser religioso. 28. Apártate de los dogmas y encontrarás la sabiduría. 29. Todo el Universo es Energía, toda la materia es energía, tu mismo eres energía cambiando de forma constantemente. 30. El practicar las diferentes Posturas de tronco, piernas, brazos, cara, cuello, manos y pies, te permitirá desbloquear la Energía. 31. Si la Energía corporal está bloqueada por un golpe o un corte, tendrás dolor porque la Energía no fluye. 32. Si la Energía espiritual es bloqueada tendrás Sufrimiento, deja tus Sentimientos ser libres. 33. Recuerda que cada centro energético tiene una Necesidad contraria a otro centro energético, 34. Que la función de un órgano está en oposición a otro órgano, 35. Que los Deseos de la Mente son en ocasiones opuestos a las Necesidades de varios órganos. 36. Armonizar tus órganos y sus motivaciones, tu Cuerpo con tu Mente eso es Yoga. 37. Cuando armonices tu Cuerpo con tu Mente, podrás armonizar tu Espíritu. 38. El Yogui tiene por práctica sus Técnicas y éstas le son trasmitidas por su Maestro. 39. El Yogui es adiestrado por su Maestro, sin Maestro no se pueden aprender las Técnicas. 40. Por miles de años, las Técnicas de Yoga se trasmiten de Maestro a Discípulos en todas las culturas. 41. Muchos hablan del Maestro interior, pero es falso. Es imaginación e ilusión es una forma de autoengañarse, para afirmar que sabes lo que nunca aprendiste. 42. Todo lo que conoces y todo lo que sabes es obra de los demás, que te han enseñado a vivir. Son tus mayores y tus Maestros los que te han enseñado todo lo que sabes. 43. Practica la caminata diaria, los Vyayamas o ejercicios físicos, la respiración, la relajación, el baño de inmersión, el sauna, caminar al aire libre, la atención en el aquí y ahora, la reflexión, la concentración, contemplación, meditación y el bienestar continuo. Cumple días de ayuno cada tanto, de ingesta de líquidos cada tanto, de jugos de frutos y de vegetales para limpiar tu cuerpo. 44. Los ejercicios en el agua son necesarios para todos. 45. Comienza a cantar, bailar y pintar, cuida las plantas y disfruta las cosas simples de la vida. 46. El Cuerpo es el templo de tu Espíritu, cuídalo. 47. La Salud corporal y mental es importante, pero si no eres Feliz estás enfermo espiritualmente. 48. La Infelicidad es la más cruel de las enfermedades. Y el Capricho es la base de sus cimientos. 49. Así como los errores y equívocos son los ladrillos del edificio de tu Conocimiento y el templo de tu sabiduría. 50. Equivocarse no está mal, lo que está mal es no aceptarlo. 51. El Yogui debe estar en la sociedad, pero cada tanto debe apartarse para retirarse a Contemplar y Reflexionar sobre su vida social. 52. El Yogui cuando vive del Yoga es un profesional y debe conducir a alumnos al Bienestar. 53. La Práctica del Wellness Yoga es una camino al Bienestar. 54. Todas las Técnicas del Yoga se pueden adaptar para seguir el camino al Bienestar. 55. Quien disfruta de la Práctica, está ya en el Yoga. 56. Y el Yoga es la integración de los tres planos de Ser Humano: la Mente, Cuerpo y el Espíritu. Y estos tres con el Self y el Universo, el Todo. Con nuestro entorno, y eso es Bienestar.
Libro IV 1. El Yoga no pertenece a ningún país. Es de toda la humanidad. 2. No nació en un solo país, ni en una sola cultura. 3. El Yoga es el resultado de miles de años, de millones de Seres Humanos que aportaron cada uno por separado una Técnica. Es el resultado de diferentes pueblos que lo adaptaron a diversas culturas, el Yoga es un producto de toda la Humanidad. 4. El Yoga universal como ciencia y arte de la vida, no puede ser Dharshana hindú. Lo religioso debe apartarse del Yoga. 5. El fin del Yoga no puede ni debe ser el Samadhi, sino que debe ser el Bodhi. El Bodhi conduce al Wellness espiritual, que se logra cuando te despiertas espiritualmente de tu propia Ignorancia por medio de cualquier Técnica. 6. En tu Chitta o función inconsciente están las motivaciones de tu vida, debes buscar el Sentido de tu Vida. 7. Sólo puedes hacer lo que estás preparado para ejecutar. Debes descubrir cuál es tu don. 8. Si logras adaptarte a tu aquí y ahora, estás realizando el Yoga constantemente. 9. Los Deseos se producen en forma consecutiva, si los dominas y les das su Tiempo puedes adiestrarlos. 10. Que aprendan a estar detrás de las Necesidades y no delante de ellas. 11. Las Posturas de cara son las más importantes, porque cambian las Emociones. 12. Si te ejercitas en cambiar desde las Posturas de cuerpo y cara tu musculatura corporal, las Emociones cambian. 13. Sí las cambias con las Posturas y Ejercicios constantemente cada día, podrás eliminar cada una de las Emociones negativas. 14. El enemigo espiritual es el Sentimiento negativo. 15. Entrena para eliminar los Sentimientos negativos, no cultivándolos. 16. Las cosas no dependen de la percepción de la Mente y sus Verdades, sino de la reacción de las acciones. 17. Cambia como ejercicio de ego, ponte el yo del amigo, del padre, del hijo, de profesor, del alumno, del jefe y del empleado y de todos cuanto puedas para saber que no eres ninguno de todos tus egos. 18. Tienes ego o yoes que no conoces, debes conocerte a ti mismo, hay muchos yoes que puedes usar o pueden surgir. 19. Si te entrenas en cambiarlos cada día podrás eliminar los egos negativos o demasiados ficticios. 20. Si entiendes que el Amor es irracional, que la Amistad es irracional, no te preocupará buscarle sentido. ● ● ● 21. Los Sentimientos son todo lo contrario a la Razón. 22. Y el Ser Humano es Sentimental y Emocional. 23. No dejes de hacer algo por la duda, es mejor equivocarse y corregir, que perder las oportunidades. 24. Si aprendes la Inteligencia afectiva, aprenderás a entender los Sentimientos de los demás. 25. Ellos Sienten diferente a ti y debes intentar hablar el idioma Sentimental de ellos, para entenderlos. 26. Cuando Sientas confusión, debes Meditar. 27. Cuando surgen las Impresiones o Imágenes debes dejarlas ir, sin pensarlas. 28. En total quietud al descansar la Mente, la Mente inconsciente te traerá la solución a tus dudas. 29. Yoga es integrarte a ti mismo, en tus tres planos por eso ese es el camino del Bienestar. 30. Del Bienestar viene la cesación de Pesares y Sufrimientos. 31. Si eres Feliz, o si estás en Armonía contigo mismo, estas en Yoga. 32. El Yoga es un estado de Plenitud que lleva al Bienestar. 33. El Bienestar se logra sólo por el Wellness Yoga. 34. La teoría es importante, pero más importante es la práctica, el entrenamiento diario es la clave, pero lo realmente importante, más que la teoría y la práctica, es el resultado que es el Bienestar. Debes centrarte siempre en el resultado. Plano Espiritual: es el Plano Emocional, Sentimental y Afectivo del Ser Humano. Este concepto no se debe confundir con Religiosidad o Misticismo. Ataraxia: Equilibrio emocional Samadhi: Estado de plenitud existencial YOGA SUTRAS de MAITREYANANDA SUSTHITI YOGA SUTRAS WELLNESS YOGA SUTRAS Es un libro de 196 aforismos que establece las bases del Yoga Contemporáneo, y que actualiza al Yoga a su época actual, como una disciplina totalmente independiente del hinduismo y del yoga religioso de Patanjali. Haciéndola totalmente universal, laica, saludable y profesional. Patanjali tomo el yoga del budismo, vedismo, brahmanismo, jainismo, tantra y sankya para independizarlo como un darshana propio del Hinduismo, basado en los Vedas. Maitreyananda quitó al Yoga del Hinduismo para hacer una disciplina independiente de todas las religiones, países y culturas. El yoga que conocemos hoy en día no tiene nada que ver con el Yoga antiguo, ni clásico, ni tradicional, fue creado a principios de los años 1900 agregándole posturas y ejercicios que son provenientes de la gimnasia, arte marcial, danza, terapias, fitness y wellness de Europa y América. Este libro simplemente nos regala la oportunidad de tener un yoga totalmente independiente de la religión y el hinduismo, que se ha convertido ahora sÍ en una ciencia, arte y filosofía de vida psicofisicaespiritual. Dharmachari Maitreyananda (GMdM:. Grand Maestro de Maestros de Yoga Fernando Estévez Griego), nació en Montevideo, Uruguay el 11 de noviembre de 1956. Su familia es uruguaya, argentina, española y estadounidense. En Montevideo fue donde vivió su infancia y parte de su juventud para luego vivir en España, Francia, Suiza, Alemania, Bahamas, Israel, India, Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Holanda, Argentina, Canadá y Brasil. Actualmente reside en Uruguay, Argentina y España desde donde viaja por todo el mundo para dictar cursos avanzados para los Yogacharyas y Grand Maestros de Yoga. Fue presidente de la Federación Internacional de Yoga en tres ocasiones, 1990-1992, 2002-2006 y 2014-2018. Presidente del Consejo Mundial de Yoga de FIY. Es Patrono y Presidente Honorífico de la Yoga Federation of India, Asociación de Yoga de la India, Federación Asiática de Yoga y miembro de unas 100 instituciones de yoga. Preside la Sociedad Internacional de Yoga y fue director de la Sociedad Escuela Internacional de Yoga, de la Sociedad Aurobindo Sivananda Ashram, American Yoga Federation y es asesor de varias instituciones de yoga. Autor: © Fernando Estévez Griego (todos los derechos reservados)
YOGA SUTRAS DE PATANJALI
Libro I - SAMADHI PADA 1. De aquí en adelante es explicado el Yoga. 2. El Yoga es impedir, por el control, que la sustancia que constituye la Mente (chitta) tome diversas formas (vrittis). 3. Durante ese tiempo el observado (Purusha) descansa en su propio estado (inmodificado). 4. En otros momentos (que no sean los del yoga) el ser está identificado con las modificaciones. 5. Hay cinco clases de modificaciones o vrittis (algunas) dolorosas y (otras) no dolorosas. 6. (Estas son) recto conocimiento, falta de discernimiento, ilusión verbal, sueño y memoria. 7. La percepción directa, inferencia y el testimonio valedero, son pruebas. 8. Confusión es falso conocimiento no establecido en la real naturaleza de una cosa. 9. Lo engañoso en la expresión verbal proviene de palabras que no tienen ninguna (relación con la) realidad. 10. El sueño es un vritti que encierra el sentimiento de vacuidad (falta de realidad objetiva). 11. Memoria es: cuando (los vrittis) aquello que ha sido percibido no desaparece de inmediato (y por medio de impresiones retorna al plano de la consciencia). 12. Su control (de la mente) se logra por medio de la práctica y el desapego. 13. La contínua lucha para mantener (los vrittis) perfectamente sujetos es práctica. 14. Se establece firmemente por prolongados y constantes esfuerzos hechos con gran amor (por el fin de alcanzarse). 15. Ese resultado que llega a aquellos que han abandonado su sed por los objetos vistos o de los cuales has oído hablar, y que la determinación para el control de los objetos, es renunciación. 16. Esto es desapego extremo que renuncia inclusive a las cualidades y que viene con la percepción directa (de la real naturaleza) del Purusha. 17. La concentración llamada recto conocimiento es aquella que va acompañada de razonamiento, discernimiento, dicha y del ego sin distinciones. 18. Hay otro samadhi que es alcanzado por la constante práctica de la cesación de toda actividad mental, en el cual el chitta retiene solamente las impresiones aún no manifestadas. 19. Este samadhi, cuando no es seguido de extremo renunciamiento, se vuelve como la causa de la remanifestación de los dioses y de aquellos que se sumergen en la naturaleza. 20. Para otros (ese samadhi) llega por medio de la fe, energía, memoria, concentración y discernimiento de lo real. 21. Logran el resultado más rápido los más activos (en sus prácticas). 22. El resultado que obtienen los yoguis difiere según sean moderados, intermedios o intensos los medios que adopten. 23. O por la devoción a Ishwara. 24. Ishwara (Supremo Regidor) es un Purusha especial, intocado por el sufrimiento, las acciones y sus resultados, y los deseos. 25. En El deviene infinita omnisciencia que en otros es (solamente) un germen. 26. El es el Maestro, aún de los antiguos maestros, no estando limitado por el tiempo. 27. El verbo que manifiesta a El es OM. 28. La repetición de esta (OM) y la meditación en su significado (es el sendero). 29. Después de que se logra (el conocimiento de) la introspección y la destrucción de los obstáculos. 30. La enfermedad, pereza mental, duda, falta de entusiasmo, letargo, apego a los placeres sensorios, falsa percepción, no poder lograr concentración y perderla cuando se logra, son las distracciones obstructoras. 31. Acompaña la no retención de la concentración: aflicción, angustia mental, temblor del cuerpo, respiración irregular. 32. Para remediar eso la práctica sobre un tema (debe ser hecha). 33. Amistad, compasión, alegría e indiferencia al pensar respectivamente en temas, feliz, infeliz, bueno y malo, pacifican el chitta. 34. Por la exhalación y retención de la respiración. 35. Aquellas formas de concentración que traen percepciones sensoriales extraordinarias, producen perseverancia en la muerte. 36. O (por la meditación) en la Fulgente Luz, que está más allá de toda aflicción. 37. O (por la meditación) el corazón que ha abandonado todo apego por los objetos sensorios. 38. O por la meditación en la percepción tenida en sueños. 39. Por la meditación en cierta cosa que a uno le atrae como algo bueno. 40. La mente del yogui meditando así no tiene impedimentos de lo atómico a lo infinito. 41. El yogui que de este modo ha quitado el poder a sus vrittis (los ha controlado) logra en el receptor (el instrumento de recibir) y el que ha recibido (el Ser, la mente y el objeto externo) el poder de concentración y de identificación, como el cristal (ante diferentes objetos de color). 42. Es (llamado) samadhi "con pregunta" cuando se hallan unidos el sonido, su significado y la íntima percepción resultante. 43. El samadhi llamado "sin pregunta" (es logrado) cuando la memoria es purificada, o vaciada de cualidades, expresando sólo el significado (del objeto en que se medita). 44. Por este proceso (las concentraciones) con discernimiento y sin discernimiento cuyos objetos son más finos, son (también) explicadas. 45. Los objetos útiles terminan en el pradhana. 46. Estas concentraciones son con simientes. 47. La concentración sin discriminación, al estar purificada hace establecer firmemente al chitta (quitando toda variedad). 48. El conocimiento en éste es llamado "lleno por la verdad". 49. El conocimiento que se logra por el testimonio e inferencias se refiere a los objetos comunes. Aquel que proviene del samadhi antes mencionado es de un orden muy superior, siendo capaz de penetrar donde la inferencia y el testimonio no puedan llegar. 50. La impresión resultante de este samadhi obstruye todas las otras impresiones. 51. Por la contención hasta de esta (impresión que impide la aparición de toda otra impresión, estando todo bajo control) llega el samadhi "sin simiente".
Libro II - SADHANA PADA 1. Mortificación, estudio y entrega de los frutos de la acción a Dios es llamado Kriya Yoga. 2. (Es por) la práctica del samadhi y reducir al mínimo los obstáculos causan dolor. 3. Los obstáculos que causan dolor son: ignorancia; egoísmo; apego, aversión y el estar aferrado desmedidamente a la vida. 4. La ignorancia es el productivo suelo de todos los que la siguen, ya sea que estén adormecidos, atenuados, oprimidos o expandidos. 5. Ignorancia es tomar lo no-eterno, impuro, penoso y no Ser como lo eterno, puro, dichoso y Atman o Ser (respectivamente). 6. Egoísmo es la identificación del que ve con el instrumento de la visión. 7. Apego es aquello que mora en el placer. 8. La aversión es aquello que mora en la aflicción. 9. El apego a la vida emana de su propia naturaleza y está establecido aun en el erudito. 10. Los finos samskaras deben ser vencidos reduciéndolos a sus estados causales. 11. Por la meditación sus modificaciones (densas) deben ser rechazadas. 12. El "receptáculo" de las "acciones" tiene su raíz en las obstrucciones portadoras de dolor, y su experiencia tiene lugar en esta vida visible o en la vida no visible. 13. Estando ahí las raíces, la fruición viene en la forma de especies, vida y experiencia de placer y dolor. 14. Ellos cargan con los frutos del placer y dolor, causados por la virtud o el vicio. 15. Para el que sabe discernir todo es, podría decirse, doloroso, en razón de que todas las cosas producen sufrimiento ya sea como una consecuencia, o como anticipo de la pérdida de la felicidad, o como un nuevo deseo ardiente ante la vista de impresiones de felicidad, y también por oposición de las cualidades. 16. La desdicha que todavía no ha llegado puede ser evitada. 17. La causa que debe ser evitada es la unión del vidente con lo visto. 18. Lo experimentado está compuesto de elementos y órganos, y su naturaleza es de iluminación, acción e inercia y tienen el propósito de tener experiencia y liberar (al experimentador). 19. Los estados de cualidades son: definido; lo indefinido; lo que solamente es incidado y lo "sin indicios". 20. El Observador es la inteligencia solamente y aunque es puro ve a través del coloreado intelecto. 21. La experiencia de lo experimentado es para él. 22. Aunque destruida para aquel que ha logrado la meta, sin embargo no queda destruida, siendo común a otros. 23. La unión es la causa de la realización de ambos, los poderes de experimentado y su Señor. 24. La ignorancia es su causa. 25. Habiendo ausencia de esta (ignorancia) hay ausencia de unión, que es la cosa que debe ser evitada; esto es la independencia del Observador. 26. El medio de destrucción de la ignorancia es la práctica ininterrumpida del discernimiento. 27. Su conocimiento es el del séptuplo elevado principio. 28. Por la práctica de las diferentes partes del Yoga, llegado al discernimiento quedan destruidas las impurezas y el conocimiento deviene efulgente. 29. Las ocho partes del Raja Yoga son: yama, niyama, asanas, pranayama, pratiahara, dharana, dhiana y samadhi. 30. No matar, veracidad, no robar, continencia y no recibir esto es llamado yama. 31. Estos son (universales) grandes votos, indestructibles por el tiempo, lugar, propósito y normas de castas. 32. Purificación interna y externa, contentamiento, mortificación, estudio y adoración a Dios, son niyamas. 33. Para cerrar el paso a pensamiento que dañe al Yoga deben levantarse pensamientos contrarios. 34. Las obstrucciones al Yoga son: matar, falsedad, etcétera, ya sean cometidas, causadas o aprobadas; ya sean por medio de la avaricia, o ira, o ignorancia, ya sean de carácter leve, medio o grave; sus resultados es infinita miseria e ignorancia. Esto es (el método de) pensar lo contrario. 35. Una vez establecido el no matar, la sola presencia hace cesar (en otros) toda enemistad. 36. Por el establecimiento en la veracidad el yogui alcanza el poder de lograr para sí y los demás el fruto de la acción sin actuar. 37. Estableciendo el no robar toda riqueza llega al yogui. 38. Se gana energía al establecerse en la continencia. 39. Cuando está firme el no recibir logra el recuerdo de su pasada vida. 40. Estando establecido en la limpieza interna y externa, surge el disgusto por el propio cuerpo y la no relación con otros. 41. También se produce la purificación del sattva, alegría de la mente, concentración, conquista de los órganos y capacitación para la realización del Ser. 42. Del contentamiento viene superlativa felicidad. 43. La mortificación da como resultado poderes a los órganos y al cuerpo por la destrucción de las impurezas. 44. Por la repetición del mantra viene la realización de la deidad elegida. 45. Sacrificando todo a Ishwara viene el samadhi. 46. La postura adecuada es aquella que es firme y agradable. 47. Aminorando la tendencia natural (a la intranquilidad) y meditando sobre lo ilimitado (la postura se hace firme y placentera). 48. Conquistada la postura, las cualidades no serán motivo de obstrucción. 49. Después de eso sigue el control de la exhalación e inhalación. 50. Sus modificaciones son: externa o interna, sin moción, reguladas por lugar, tiempo y número, por períodos largos o cortos. 51. El cuarto es retención del prana, por la meditación sobre objetos ex-ternos o internos. 52. Con esto las capas que cubren la luz del chitta son atenuadas. 53. La mente deviene apta para el dharana. 54. El atraer hacia sí los órganos se produce cuando abandonan sus propios objetos y por así decir, toman la forma de la sustancia mental. 55. Después de eso surge el supremo control de los órganos.
Libro III - VIBHUTI PADA 1. Dharana es mantener la mente sobre algún objeto particular. 2. Un ininterrumpido fluir de conocimiento de ese objeto es dhiana. 3. Cuando ésta, abandonando todas las formas, refleja solamente el significado, esto es samadhi. 4. Estos (tres) cuando se practican y con relación a un objeto es samyama. 5. Por esa conquista llega la luz del conocimiento. 6. Esto debe ser empleado por etapas. 7. Estos tres son más internos que aquellos que los precedieron. 8. Pero sin embargo, son externos al sin simiente (samadhi). 9. Por la supresión de las impresiones perturbadoras de la mente y la ascensión de impresiones de control, se dice que la mente que persiste en los momentos de control, alcanza las modificaciones del control. 10. Tu fluir se hace firme por el hábito. 11. Prestar atención a toda clase de objetos y concentrarse sobre un solo objeto, siendo estos dos poderes manifestados y destruidos a su tiempo, el chitta logra la modificación llamada samadhi. 12. El chitta está concentrado cuando la impresión que ha pasado y la que está presente son similares. 13. Por este se explica la triple trasformación de forma, tiempo y estado en materia sutil o densa, y en los órganos. 14. Aquello que es influenciado por las trasformaciones, ya sean pasadas, presentes o aun por manifestarse, es lo calificado. 15. La sucesión de cambios es la causa de la múltiple evolución. 16. Haciendo samyama sobre las tres clases de cambios viene el conocimiento del pasado y el futuro. 17. Haciendo samyama sobre la palabra, significado y conocimiento, lo cual es comúnmente confuso, viene el conocimiento de todos los sonidos animales. 18. Percibiendo las impresiones (viene) el conocimiento de la vida pasada. 19. Haciendo samyama sobre las señales características de otro cuerpo, el conocimiento de su mente llega. 20. Pero no su contenido, por no haber sido el objeto del samyama. 21. Haciendo samyama sobre la forma del cuerpo, siendo obstruida la perceptibilidad de la forma y separado el poder de manifestación en el ojo, el cuerpo del yogui se hace invisible. 22. Por eso la desaparición u ocultamiento de palabras que han sido dichas y otras cosas por el estilo, queda también explicado. 23. El karma es de dos clases, a fructificar pronto y el postrer fruto. Haciendo samyama sobre estos, o por las señales llamadas arishata, portentos (que indican lo que va a suceder), el yogui sabe exactamente el momento en que se separará de su cuerpo. 24. Haciendo samyama sobre la amistad, compasión, el yogui se eleva en las respectivas cualidades. 25. Haciendo samyama sobre la fuerza de un elefante, y de otros, la fuerza respectiva pasa al yogui. 26. Haciendo samyama sobre la luz fulgente se tiene conocimiento de lo sutil, lo obstruido y lo remoto. 27. Haciendo samyama sobre el sol (viene) el conocimiento del mundo. 28. Sobre la luna (viene) el conocimiento de los grupos estelares. 29. Sobre la estrella polar (viene) el conocimiento de la moción de las estrellas. 30. Sobre el círculo umbilical (viene) el conocimiento de la constitución del cuerpo. 31. Sobre la calidad de la garganta (viene) la cesación del hambre. 32. Sobre el nervio llamado Vurina (viene) la fijeza del cuerpo. 33. Sobre la luz que emana de la coronilla, se ven los siddhas. 34. O por el poder del pratibha, todo conocimiento. 35. En el corazón, el conocimiento de las mentes. 36. El placer viene del no discernimiento entre el alma individual y sattva, que son totalmente diferentes. El sattva que actúa para otro, está separado del "con-centrado en sí mismo" da el conocimiento del Purusha. 37. De eso surge el conocimiento perteneciente al pratibha y se producen percepciones (sobrenaturales) con relación al oído, tacto, vista, gusto y olfato. 38. Estos son obstáculos para el samadhi, pero son poderes en el estado mundano. 39. El yogui ha librado al chitta de las causas de su esclavitud, por su conocimiento de sus canales de actividad (los nervios) entra en otro cuerpo. 40. Por la conquista de la corriente llamada udana el yogui no se hunde en el agua o pantanos, puede caminar sobre espinas, etcétera, y puede morir a voluntad. 41. Por la conquista de la corriente samana él es rodeado de una brillante luz. 42. Haciendo samyama sobre la relación entre el oído y el akasa (espacio), escucha cosas divinas. 43. Haciendo samyama sobre la relación entre la casa y el cuerpo, y volviéndose liviano como hebra de algodón, etcétera, por medio de la meditación en ello, el yogui viaja por los cielos. 44. Haciendo samyama sobre las reales modificaciones de la mente, fuera del cuerpo, llamado el gran estado incorpóreo, viene la desaparición de las capas que cubrían la luz. 45. Haciendo samyama sobre las formas densas y sutiles de los elementos, sus rasgos esenciales, la inherencia de los gunas en ellos y sobre su contribución a la experiencia del alma individual, viene el dominio de los elementos. 46. De esto sigue el poder de reducirse a lo mínimo y el resto de los poderes la glorificación del cuerpo, y la indestructibilidad de las cualidades corpóreas. 47. La glorificación del cuerpo es belleza, hermosa tez, fortaleza, adamantina resistencia. 48. Haciendo samyama sobre la objetividad y poder de iluminación de los órganos sobre el ego, la inherencia de los gunas en ellos y sobre su contribución a la experiencia del alma individual, tiene la conquista de los órganos. 49. De esto viene al cuerpo el poder de moverse rápidamente como la mente, poder de los órganos independientemente del cuerpo y conquista de la naturaleza. 50. Haciendo samyama sobre el discernimiento entre el sattva y el Purusha se logra omnipotencia y omnisciencia. 51. Abandonando estos poderes también viene la destrucción de la simiente misma del mal, lo cual conduce a Kaivalya. 52. El yogui no debe sentirse halagado o seducido por las proposiciones de seres celestiales, por temor a caer en el mal de nuevo. 53. Haciendo samyama sobre una partícula de tiempo y su presesión y sucesión viene el discernimiento. 54. Aquellas cosas que no pueden ser diferenciadas por especies, señal o lugar aún en ella serán discriminadas por el samyama arriba mencionado. 55. El conocimiento salvador de ese conocimiento del discernimiento que simultáneamente cubre todos los objetos, en todas sus variaciones. 56. Por la semejanza de la pureza entre el sattva y el purusha viene el Kaivalya.
Libro IV- KAILVALYA PADHA 1. Lo siddhis (poderes) son alcanzados por nacimiento, medios químicos, poder de las palabras, mortificación o concentración. 2. El cambio en otras especies se produce por la inundación interna de la naturaleza. 3. Los actos buenos y malos no son causas directas en las transformaciones de la naturaleza, pero ellos actúan como destructores de los obstáculos a las evoluciones de la naturaleza: como el agricultor cuando quita los obstáculos de los cursos de agua, que luego corre por natural declive. 4. Sólo del ego proceden las "mentes creadas". 5. Aunque la actividad de las diferentes mentes son variadas, la mente original es el contralor de todas ellas. 6. Entre los varios chittas, aquel que ha logrado el samadhi está libre de deseos. 7. Los actos no son negros ni blancos para el yogui; para otros, ellos son triples; blancos, negros y mezclados. 8. De estas triples acciones son manifestadas en cada estado solamente aquellos deseos (adecuados) a ese estado únicamente. (Los otros quedan en reposo esperando poder fructificar). 9. Los deseos se producen en forma consecutiva, aun estando separados por especies, espacio y tiempo, habiendo identificación de memoria e impresiones. 10. Siendo eterna el ansia por la felicidad los deseos son sin principios. 11. Siendo mantenidos juntos por la causa, efectos, sostén y objetos; en ausencia de estos, el deseo está ausente. 12. Del pasado y futuro existen en su propia naturaleza, las cualidades tienen diferentes modalidades. 13. Ellos son manifestados o sutiles, siendo de la naturaleza de los gunas. 14. La unidad en las cosas proviene de la unidad en los cambios. 15. Aunque la percepción y el deseo con respecto al mismo objeto, la mente y el objeto son de diferente naturaleza. 16. Las cosas no dependen de la percepción de la mente, sino que acontecería cuando éstas no fueran conocidas por la mente. 17. Las cosas son conocidas o desconocidas por la mente, dependiendo ello de la particular coloración que produce la mente. 18. Los estados de la mente son siempre conocidos por el Señor de la Mente, el Purusha es incambiable. 19. Siendo un objeto, la mente no tiene luz propia. 20. Siendo incapaz de conocer los deseos al mismo tiempo. 21. Suponiendo que hubiera otra mente conocedora, no habría término a esta suposición y el resultado sería confundir la memoria. 22. La esencia del conocimiento (el Purusha) siendo incambiable, cuando la mente toma su forma, se vuelve consciente. 23. Coloreada por el Observador y lo visto, la mente es capaz de comprender todas las cosas. 24. La mente aunque veteada por innumerables deseos actúa por otros (el Purusha), porque ella actúa en combinación. 25. Cesa para el discernidor la percepción de la mente como Atman. 26. Entonces, dedicada, al discernimiento, la mente alcanza el estado previo al Kaivalya (aislamiento). 27. Los pensamientos que se levantan como obstrucciones a eso, provienen de las impresiones. 28. Se destruye en igual manera que la ignorancia, egoísmo, etcétera, conforme a lo dicho antes. 29. Aunque habiendo llegado al recto conocimiento de las esencias por medio del discernimiento, ante aquel que abandona los frutos le llega, como resultado del perfecto discernimiento, el samadhi llamado: nube de la virtud. 30. De eso viene la cesación de pesares y acciones. 31. Entonces el conocimiento, despojado de capas e impurezas, se hace infinito, volviéndose lo cognoscible insignificante. 32. Entonces terminan las sucesivas transformaciones de las cualidades, habiendo ellas llegado a su fin. 33. Los cambios que existen con la relación a los "momentos", y los cuales son percibidos al otro extremo (al final de una serie) son una sucesión. 34. La resolución de las cualidades en el orden inverso, despejadas de cualquier motivo de acción para el Purusha, es Kaivalya o establecimiento del poder de conocer su propia naturaleza. La Vida de Patanjali Por Yogacharya Fernando Estévez Griego (Dharmachari Maitreyananda) Presidente mundial del yoga de la Federación Internacional de Yoga 1990-1992, 2002-2006 y 2014-2018, presidente del Consejo Mundial de Yoga de Federación Internacional de Yoga, Sociedad Internacional de Yoga, Patron de Yoga Federation of India, y presidente Honirifo ce Asociación de Yoga de la India. Patanjali nace en Bharata Varsha (India) el año 250 antes de Cristo. Su padre era Angiras y su madre Gonika (emanación de Sati). Antes de nacer en la tierra Patanjali era Adisesa o Ananta la serpiente de Vishnu quien fue premiada por este para reencarnar como ser humano. Un día Vishnu quedo encantado ante la danza de Shiva (Nataraj) el padre del Yoga, llegando a vibrar profundamente con la danza del rey de los yoguis, fue así que Adisesa que lo sostenía le pregunto que le pasaba.... y Vishnu le dijo que el placer de la danza de Shiva lo hizo vibrar hasta el infinito teniendo un samadhi, Adisesa la gran serpiente de Vishnu quizo encarnarce en hombre para aprender la danza y el yoga. Vishnu y Shiva lo premiaron naciendo en la tierra. La madre de Patanjali, históricamente es Gonika una yoguini devota del antiguo yoga tántrico shivaita, quien anhelaba un hijo yogui. Todos los días realizaba el sagrado Surya Namaskar solicitando al dios Surya que la pudiera bendecir con un hijo yogui. Escuchando este pedido Shiva aceptó, y en ese momento Ananta se encarno en su futura madre Gonika. Quien lo llamó como hombre Patanjali. Pero Gonika era a su vez la encarnación de Sati (Parvati) esposa de Shiva que bendijo a Ananta en su propio vientre. La tradición del yoga dice que el Yoga fue enseñado por Shiva a Parvati y que habiendo escuchado estas enseñanzas Matsyendra 8un Delfín Del Río Ganga) se transformó en el primer yogui. Parvati como Sati encarno en Gonika Por esta razón Patanjali nació sabiendo el yoga intuitivamente por obra de Sati. Pat significa caído del cielo y Anjali describe la postura de oración, ruego o plegaría Cuenta la leyenda que en la primera noche de febrero Angiras su padre visitó a Gonika y juntos concibieron a Patanjali quien luego se manifestó en un río en forma de serpiente pequeña a su madre avisando su llegada dos dais antes del Diwali. (Patanjali Jayanthi o nacimiento de Patanjali El Patanjali Jayanthi es siempre dos días antes del Diwali o Festival de las Luces dedicado a Lakshmi. Patajanli vivió como yogui aprendiendo las enseñazas de su época siendo su maestro Hiranyagarbha del linaje de Kapila fundador del Sankhya. También tenia una vida social normal contrayendo matrimonio con Lolupa quien fue su única esposa, teniendo por hijo a Nagaputra, quien según la tradición naga se convirtió en su sucesor y a la vez fue maestro de Naganand quien enseño en el yoga en Nagaland. Otro discípulo de Patanjali y Nagaputra fue el legendario Dattatreya guru de Samkriti, quienes escribieron tratados del Yoga Darshana. Hiranyagarbha era padre de Gonika, fue abuelo de Patanjali. Uru y Agneyi fueron los padres de Angiras y abuelos paternos de Patanjali Hiranyagarbha era una manifestación de Brahma (vishwakarma) y Agneyi era la hija de Agni según la tradición naga. Existe otro Patanjali que nació en Gonarda Kashmir que fue gramático y que suele ser confundido con el Patanjali fundador del Yoga. Yoga Sutras de Patanjali. Versión de Fernando Estévez Griego Extractado de curso de Raja Yoga (Ashtanga Yoga) - ISBN 987-99526-3-4 Recopilación del Curso de Yoga y Filosofías de la India dictado en CCRRR Extensión Universitaria de la Universidad de Buenos Aires Editado por International Yoga Federation y Asociación de Yoga de la India.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario