Prana: energía, que se va a encontrar en el aire, en el agua, en los alimentos, ambientes, emociones.
Existen peanas densos tangibles y pranas sutiles, que se sienten.
En el pranayama existe retención de la respiración. (kumbhaca).
Existen distintos tipos de pranayamas:
- Anulomavilomaviloma: (1-1-2)
Prana mudra en el entrecejo. (índice positivo- mayor negativo)
Inhalo en 1 tiempo
Retengo en 1 tiempo
Exhalo en 2 tiempos.
Respiración alternada con retención. La exhalacion tiene que ser mas larga que la inhalación. El beneficio es que al tener mas retención, se absorve mas prana del aire y se armonizan los nadis.
- Chandraveda: (1-1-2)
Nos conecta con la energía lunar, es para bajar la energía ( ida nadi). Se comienza por el lado izquierdo. Se recomienda utilizarlo por la noche.
Nos conecta con la energía solar, es para activar la energía (pingala nadi). Se comienza por el lado derecho. Se recomiendo utilizarlo por la mañana.
- Suryaveda: (1-2-2)
Pranayama:
Estas Técnicas y ejercicios se basan en la respiración y posturas de Yoga para permitir la concentración del Prana en nuestro ser, administrándolo correctamente (Pranasamrodha). Es la Técnica que nos enseña a economizar y administrar la energía mediante el correcto uso del ritmo respiratorio y sus retenciones en relación a los actos que realizamos en la vida. Por ejemplo, cuando se hace un esfuerzo ya sea físico o mental, para tener más fuerza o para tener más atención es necesario retener el aliento, esa técnica se llama Kumbhaka y la utilizamos para hacer menos fuerza o tener más memoria. Usamos esas Técnicas, con exhalaciones que sean el doble de cada inhalación, para permitir una mayor relajación muscular con mayor oxigenación, lo que permite una mayor relajación mental. El Pranayama no es sólo controlar la energía respiratoria, sino la solar al tomar sol y la del agua al darse un baño. El Pranayama es la base de todas las Técnicas del Yoga. Por lo que un yogui debe dominar el Pranayama en su vida diaria, casi las 24 horas del día.
Prana es la energía del universo que es absorbida por nosotros. Cuando es absorbida se convierte en energía vital y hace que funcionemos como seres vivos Existen cinco tipos de Prana: el del desierto, la selva, la montaña, el mar y la ciudad. Existen también cinco formas de Prana: Prana, Apana, Uudana, Samana y Vyana. El Prana se absorbe por el sol, el agua y el aire. Cuando el Prana es sólido se llama Anna o materia y se absorbe por medio de la comida, este tipo de Yoga es el Anna Yoga. Cuando se absorbe sólo por el aire es Swara Yoga o Yoga de la respiración, existiendo nueve formas de respirar. También, se puede absorber por el tacto e incluso por los sentimientos.
ANULOMAVILOMA: armoniza los nadhis. Técnica de retención por tiempos. Es como el nadhisodana pero con retención. 1-1-2 (inhalo retengo exhalo). Kumbhaca: retención del aire.
Para lograr los beneficios hay que hacer al menos 3 rondas de respiración.
Progresión: 1-2-2, 1-2-3, 1-4-4
Según por donde se comience:
CHANDRAVEDA: empezar del lado izquierdo, activa el IDA, conecta con la energía lunar.
SURYAVEDA: empezar por el lado derecho, activa PINGALA, conecta con energía solar.
EKACHANDRAVEDA: siempre por el lado izquierdo.
EKASURYAVEDA: solo por el lado derecho.
SAMAVRITTI: calma las vibraciones mentales. Se usa para la concentración. Inhalación retención exhalación retencion en la misma cantidad de tiempo.
KAPPALABATTI: craneo brillante, se inhala en 1 y se utiliza un bhanda para exhalar. Se usa la respiración profunda y se exhala de golpe.
PRANAVAYUS
Son los pranas internos Mayores y Menores
UYANA: prana que regula todos los movimientos del cuerpo, locomotor y celular. Está en la cavidad craneal y en todo el cuerpo. Se trabaja con todos los movimientos.
UDDANA: regula la tiroides y paratiroides, cuerdas vocales y deglución. Es el canal de expresión. zona del cuello. Se trabaja con cantos, mantras, respiración ujjayi. Asanas que estimulen la zona, mantra del León.
PRANA: regula pulmones y corazón. Capta la energía vital. zona del pecho. Se trabaja con Swara yoga y Pranayama. También trabajos de apertura y cierre.
SAMANA: rige el pancreas, el estomago, el higado, el bazo y primer parte del intestino delgado capta y procesa el prana de los alimentos. zona del abdomen. Se trabaja con asanas que presionen la zona, respiración baja y también con laterales.
APANA: colon, ano, riñones, utero y órganos sexuales, glándulas sudoríparas Piel y todo lo que se encargue de eliminación del cuerpo. Se trabaja igual que SAMANA.
Posturas que trabajan APANA:
*osito
*niño
*pinza
*cigüeña
*hormiga
*mono
*perezoso
*araña
*sapo
*arado
*ratón
*tigre
*montaña
*abeja
*cunita